Empresas y Startups
Actores regionales demandan más recursos para zonas extremas en materia de innovación
En áreas como agricultura, salmonicultura, turismo y energía, necesitarían mayores fondos.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 14 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Por C. Iribarren y p. Peñaloza
De acuerdo al Proyecto de Ley de Presupuesto 2013, los recursos destinados a innovación se incrementarán en un 8,9% respecto de 2012, en el que ha sido denominado por el Ejecutivo como el año de la innovación. ¿Y qué pasará en regiones? Recibirán aportes por diversas vías, como la Estrategia Nacional de Innovación, el Proyecto Red y el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R).
Este último, en particular, está destinado en un 60% a las regiones mineras, ya que su origen es el royalty a la minería. En este contexto, las regiones extremas vieron disminuidos los aportes de este fondo consignados en el Proyecto de Ley de Presupuesto 2013, que se está debatiendo en el Congreso.
En lo concreto, Arica y Parinacota, Aysén y Magallanes, registrarían una disminución en el FIC-R, de 57%, 14% y 11%, respectivamente, las que al compararse con otras regiones del país, resultan desfavorecidas.
No obstante, las autoridades regionales han desdramatizado esta situación, al señalar que recibirán aportes provenienes de otras fuentes para impulsar los proyectos de innovación. “A fin de año se implementará en esta zona la Estrategia Nacional de Innovación que generará y fortalecerá las dinámicas innovadoras a través de la asociatividad empresarial y la acción sinérgica entre los actores públicos, privados y de I + D + i”, comenta el intendente de Arica y Parinacota, José Durana.
Edward Gallardo, presidente de la Asociación de Industriales de Arica, en tanto, no aboga por más recursos, pero indica que los existentes hay que focalizarlos en innovación en agricultura, tecnología e industria.Miodrag Marinovic, diputado (IND) por Magallanes e integrante de la Comisión Especial Mixta de Presupuesto, advierte que podría rechazar estos fondos (FIC-R) por considerarlos “injustos”, debido a que esta región tiene un gran potencial en rubros como gas, ganadería y turismo, que requieren de una mayor inversión para ser desarrollados. No obstante, Mauricio Peña y Lillo, intendente de Magallanes, indica que esta zona necesita de muchos proyectos de innovación para impulsar sus potencialidades, pero precisa que existe el Fondo de Desarrollo de Magallanes (Fondema) para financiarlas.
Mientras, en Aysén, el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Coyhaique, Eladio Muñoz, demanda que en innovación se destinen recursos para crear un eje de desarrollo local, considerando áreas como el turismo, agricultura y salmonicultura.
Pilar Cuevas, intendenta de Aysén, asegura que “necesitamos tanto o más recursos que otras regiones, ya que el estado actual de desarrollo del sistema regional de innovación de Aysén aparece como embrionario. Es necesario reconocer e impulsar la innovación considerando ámbitos territoriales más acotados a la región”.
Visión de la Subdere
Pese a este panorama, Miguel Flores, subsecretario de Desarrollo Regional (Subdere), plantea que, por lo menos respecto al FIC-R, no existen planes para cambiar su criterio de distribución, beneficiando a dichas zonas del país. “No estamos limitando los recursos para innovación en ninguna zona, ya que los Gores pueden destinar otros fondos para estos fines”, explica.