Construcción

Gobierno estima inversiones en puertos por US$ 1.400 millones en próximos cuatro años

El Ministerio de Transporte destaca que se deberán invertir US$ 2.700 millones en puertos entre 2020 y 2030.

Por: Juan Manuel Villagrán S. | Publicado: Jueves 28 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


Durante el seminario Icare que se realizó ayer en CasaPiedra, el ex presidente Ricardo Lagos señaló que Chile había perdido la batalla competitiva con Perú en materia portuaria.

Sin embargo, el ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, respondió y dijo que Chile tiene inversiones por casi US$ 1.400 millones en infraestructura portuaria, que se reflejará principalmente en la construcción del Terminal 2 de Valparaíso, el Puerto Central de San Antonio, pequeñas obras que se están haciendo en Talcahuano y la concesión del Terminal 1 de Iquique.

La inversión de mayor magnitud en el sector se daría en el periodo 2020-2030, donde se desembolsarían 
US$ 2.700 millones, que apuntarán a duplicar la capacidad portuaria instalada (alcanzando 6 millones de TEUS al año) con obras de gran escala en la mega zona central del país. Justamente, en relación a estas obras, Gómez-Lobo aseveró que “más que referirme a un Puerto a Gran Escala, hablaría de secuencialidad de obras en la macrozona central”.

Con esta opción, el ministro dejó abierta la interrogante acerca de la ubicación del Puerto a Gran Escala, donde supuestamente Valparaíso y San Antonio están compitiendo para llevar el proyecto a su zona, y emerge la alternativa de que ese desarrollo sea una iniciativa dividida entre ambas ciudades.

Actualmente, la Dirección de Logística del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones (MTT) tiene una carta Gantt del proceso de “secuencialidad de obras” en la macrozona central y, por otro lado, tanto el Puerto de Valparaíso como el de San Antonio, están haciendo estudios de ingeniería sobre estas obras de mayor envergadura.

Desde el MTT están conformando un consejo consultivo para delinear el futuro de estas obras portuarias en la zona centro, donde incluirían en la discusión a los clientes de los terminales, como los fruteros.
Imagen foto_00000011Medidas a corto plazo


Respecto a las zonas para desarrollar nuevos proyectos de puerto, el secretario de Estado recalcó la importancia de profundizar el proceso de reserva de espacio de borde costero para futuros desarrollos portuarios, en ese sentido reconoció que se han encontrado con oposición de privados en el proceso de declaración de zonas portuarias nuevas.

Ley corta no afectaría costos logísticos


Otro foco de preocupación en la industria es el posible impacto que tendría la nueva Ley Corta de Puertos en los costos logísticos de los terminales. El ministro dijo al respecto que este cambio legal no impactaría “porque se llegó a un acuerdo en el Senado que permite compatibilizar la actividad portuaria con los derechos laborales, con una fórmula que no implica la detención de la actividad, así que no veo ningún impacto de la ley corta en la competitividad portuaria”, concluyó.

TV Digital: alista decreto
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, explicó que están trabajando para poder sacar el reglamento que permite la implementación de la televisión digital en el país. Aunque reconoció el atraso -el decreto debía haber salido el lunes-, dijo que se haría en los próximos días. "Como hicimos una consulta pública y recibimos muchos comentarios y sugerencias, estamos haciendo las revisiones en este momento. En los próximos días vamos a tener un decreto definitivo", aseguró Gómez-Lobo.
También agregó que "la televisión digital va a tener una cobertura muy amplia, de hecho igual o superior a la cobertura analógica actual".
En ese contexto, el titular de la cartera informó que se proyecta que en la próxima década se inviertan del orden de US$ 29.000 millones en telecomunicaciones, cifra considerablemente mayor a lo que se desembolsó en los últimos diez años, que fueron US$ 16 mil millones. Esto en el contexto que el sector tuvo ingresos por US$ 9.537 millones en 2013.

Lo más leído