Un nuevo socio podría sumar la Clínica Meds. Los actuales dueños de la entidad negocian desde fines de 2017 el ingreso de un nuevo inversionista, que podría tomar hasta un 20% de la sociedad, que actualmente factura alrededor de US$ 80 millones al año, de acuerdo a cifras extraoficiales.
Según conocedores de las tratativas, los recursos que se inyectarían con la entrada del nuevo socio, si es que las negociaciones llegan a buen puerto, servirían para llevar adelante un potente plan de expansión, que incluye nuevos desarrollos en Santiago así como en regiones.
Diario Financiero intentó tener una versión oficial respecto a las tratativas, pero no hubo respuesta.
En la última década, la Clínica Meds ha experimentado un explosivo crecimiento. Han pasado más de 25 años desde su fundación. Hoy, con ocho sedes, es reconocida como el principal centro de medicina deportiva del país.
La firma nació en 1992, a partir de la inquietud de un grupo de profesionales de la Unidad de Salud del Comité Olímpico de Chile (COCH) con la misión de entregar una atención altamente calificada, personalizada y de excelencia profesional, para la recuperación de lesiones en el menor tiempo y en las mejores condiciones, destaca en su página web.
Bernardo Chernilo, Luis Maya, Marcelo Vargas, Enrique Aguayo y Claudio Rafols, formaron la clínica, que actualmente cuenta con siete centros: Isabel La Católica, Mall Sport, Calera de Tango, Fleming, Maipú, Las Brujas (La Reina) y Rancagua.
En el año 2016, la sociedad inauguró la sede de La Dehesa, una clínica que cuenta con pabellones y hospitalización. Ubicada en la avenida José Alcalde Délano, el proyecto demandó una inversión de US$ 60 millones –Meds financió un 50% y la otra mitad fue aportada por un fondo inmobiliario– y fue concebida con una capacidad de 42 camas, seis pabellones, UTI y UCI, más la infraestructura necesaria para resolver cualquier patología traumatológica.
Desde hace varios años que la administración de la empresa tiene la mirada puesta en algunas regiones. El plan estratégico tiene como objetivo instalar centros ambulatorios dentro y fuera de la Región Metropolitana.
Si bien en un principio la prioridad estuvo en Antofagasta, en donde ya se contaba con un terreno, finalmente el cambio en las líneas de edificación dificultó la obtención de los permisos. Otro objetivo es Concepción, ciudad donde la sociedad ya adquirió un terreno y en donde el plan es instalar una nueva sede, aunque no hay plan concreto.
Según ha dicho la administración, los criterios para evaluar los próximos pasos apuntan al análisis de los mayores polos urbanos.
Al interior de la Clínica Meds hay confianza sobre el futuro de la sociedad. Más, considerando los buenos resultados que evidenciaría la sede en La Dehesa.
Fuentes de la industria destacan que es esperable que, en la medida que el país crezca y se desarrolle, el gasto en salud siga creciendo, como se observa en los países desarrollados.
Expertos plantean que también es esperable que el negocio aumente como proporción del PIB, ya que los países, en la medida que se vuelven más ricos, gastan más en salud a nivel del Estado, así como las personas directamente.
Según el último informe del gremio Clínicas de Chile, el país tiene una brecha importante respecto al nivel de gasto de otras naciones más desarrolladas, por lo que es esperable que su tendencia sea creciente a una tasa superior a la que se observe en el resto de los países de la OCDE.