Construcción

Copsa y revisión de contratos de concesión de hospitales: “No son las mejores señales”

Ex subsecretario del MOP dijo que discrepa con el ex presidente Ricardo Lagos sobre los “ocho años perdidos”.

Por: Miguel Bermeo T. | Publicado: Viernes 29 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


Una oportunidad y un desafío ve Juan Eduardo Saldivia, presidente de la Asociación de Concesionarios (Copsa), en el momento que vive la industria de concesiones hoy.

“Enfrenta una oportunidad por cuanto el gobierno ha anunciado una cartera de concesiones importante” a la vez que hay “un momento de crítica hacia las concesiones, que es transversal, que nace de los usuarios y llega hasta la dirigencia política y social, respecto del cual hay que hacerse cargo y tratar de revertir esa opinión negativa”, señala.

-¿Concesiones ha estado abandonado?

-Tuvimos periodos, sobre todo el pasado, en que por revisar en exceso la cartera se ralentizó, eso está fuera de duda. Lo fundamental es darle el impulso para cumplir con el objetivo de este gobierno.

-¿Cómo toma las declaraciones del ex presidente Ricardo Lagos que acusa ocho años perdidos?

-Si uno compara las carteras de concesiones de los últimos dos años con la de fines de los 90 y principios del 2000, indudablemente la comparación no es favorable, y en eso tiene la razón. Me atrevo a discrepar que no se haya hecho nada, porque en el primer gobierno de la presidenta Bachelet se licitaron una serie de obras importantes.

-Los mismos concesionarios han reconocido que no se hizo prácticamente nada.
-Es verdad. Pero hay dos tiempos, en el primero se hizo una revisión muy profunda a la industria (...) En el segundo, se relanzó una agenda de concesiones importantes que se está materializando. En ese sentido me atrevo a discrepar con el ex presidente Lagos.

-¿Ha faltado decisión política como acusa Lagos?

-El habla de ocho años, no creo que sea justo centrarse en el actual gobierno, que ha dado señales claras de que quiere impulsar una agenda de concesiones. En la administración anterior se concretó menos de la mitad de lo anunciado, y en el primer gobierno de la presidenta Bachelet claramente hubo dos periodos.


Señales hospitalarias


-¿Han cambiado las reglas del juego con la decisión del gobierno de retrotraer el contrato de un hospital y que éstos hayan salido de la cartera?

-No es lo que más nos gusta, sin duda. Ahí hubo una falta de capacidad de diálogo entre todos los sectores y no sólo al momento de tomarse la decisión, sino que al plantearse las discusiones de concesiones en los programas de gobierno. Y hay que hacer una autocrítica conjunta de que la industria de concesiones no levantó la voz técnicamente, en el momento oportuno.

-¿Cómo ven la revisión del contrato del hospital Salvador, que podría dejar al concesionario sólo como constructor?

-No creemos que sea lo correcto.

-¿Estas señales son negativas para el sector?

-No son las mejores señales, pero se entiende lo que está pasando, Chile ha cambiado.

Lo más leído