Industria

Latam Brasil: Gremio de tripulantes acusa nuevos despidos y aerolínea dice que no son masivos

En paralelo, la filial de la aerolínea chilena informó que elevó su número de vuelos diarios, desde 310 en junio a 318 este mes. Esto, gracias a la reactivación gradual de las operaciones en el país.

Por: María Gabriela Arteaga | Publicado: Lunes 12 de julio de 2021 a las 15:16 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Bloomberg
Foto: Bloomberg

Compartir

Imagen foto_00000004

El Sindicato Nacional de Aeronautas (SNA) de Brasil informó ayer que la filial de la aerolínea chilena Latam retomó los despidos de sus trabajadores en ese país y alertó que la iniciativa podría ser el inicio de un despido masivo de empleados.

Según dijo el presidente de la SNA, Ondino Dutra, al diario económico Valor, entre el miércoles y el viernes de la semana pasada, unos 60 tripulantes fueron removidos de sus cargos. "Tenemos entendido que estos despidos son discriminatorios", apuntó.

Y agregó que hay un perfil muy disperso entre los afectados, siendo estos profesionales con 10 años en servicio e incluso comandantes con más de 25 años.

Consultada por DF al respecto, Latam confirmó las desvinculaciones, pero aseguró que no se trata de una acción masiva.

"Latam informa que está realizando algunos movimientos de contratación y despido de empleados, como parte regular de la tasa de rotación. La empresa también aclara que los movimientos de despidos en la tripulación no son masivos. La empresa refuerza que sigue creciendo de acuerdo con el proceso de reanudar sus operaciones -ya al 75% de la capacidad en comparación con 2019- y que tiene la intención de terminar 2021 más grande y más fuerte en comparación con principios de año".

La decisión contrasta con el hecho de que recién en mayo de este año, la firma ligada a las familias Cueto y Amaro había anunciado su intención de contratar a 750 tripulantes para abordar la reactivación del mercado, un hecho que fue visto entonces como una buena señal para sus acreedores e inversionistas.

Según Valor, el gremio incluso buscó a la compañía para aclarar los rumores de que esa contratación en realidad sería un paso hacia la sustitución del equipo que está siendo despedido. En un correo electrónico a la SNA, el departamento de recursos humanos de Latam también lo negó.

Desde que ingresó al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, la aerolínea ha negociado propuestas para reducir permanentemente los salarios.

A mediados de 2020, incluso despidió a 2.700 tripulantes, equivalente al 38% de su personal en ese momento. También señaló que podía despedir a otros 1.200, pero esto no ocurrió finalmente.

Alza de vuelos

La noticia coincidió, además, con el anuncio de que Latam Brasil elevó su número de vuelos, desde 310 en junio hasta 418 en julio, gracias a la gradual reactivación del transporte aéreo en ese país.

La segunda mayor aerolínea brasileña en vuelos nacionales y primera en los internacionales explicó en un comunicado que, con la elevación del 34% de su número de vuelos diarios, consiguió triplicar su oferta de asientos con respecto a julio del año pasado.

La actual oferta de asientos, reiteró, equivale al 75% de lo que se ofrecía en julio de 2019; es decir, antes de que la pandemia paralizara el transporte aéreo no solo en Brasil sino en todo el mundo.

Los destinos nacionales más beneficiados con el aumento de los vuelos son Brasilia, Río de Janeiro, Fortaleza y Sao Paulo.

Te puede interesar: Azul, el rival de Latam que busca comprarle las operaciones en Brasil en medio de la reorganización

Te puede interesar: Latam: acusaciones de "transferencias fraudulentas" de acreedores son calumnias infundadas

Lo más leído