La australiano-británica BHP
Billiton, la mayor empresa minera del mundo, registró ganancias por US$ 2.617 millones en el segundo
semestre de 2008, un 56,5% menos respecto al mismo periodo del año
anterior.
El mayor descenso del rendimiento se registró en la división de
metales, con una caída de las utilidades de 103,3%,
equivalente a US$ 111 millones.
"Nosotros, al igual que la mayoría de las personas, no hemos
sabido ver la velocidad y la naturaleza dramática de la crisis
económica", manifestó por videoconferencia el director ejecutivo de
BHP Billiton, Marius Kloppers.
"Posiblemente, describiríamos las previsiones futuras como
débiles, inciertas, volátiles", manifestó, tras añadir que la
demanda de sus productos "se ha debilitado a nivel global".
La caída en el beneficio se debe al cierre de minas, a la pérdida
de valor de los activos y a los costos asociados al intento de
adquirir Rio Tinto, una iniciativa que fue abandonada a finales de
2008, indicó la minera.
BHP también gastó US$ 864 millones en su oferta fallida
para adquirir operaciones de aluminio en Surinam y la suspensión del
proyecto de la mina de cobre en Pinto Valley (Estados Unidos).
La empresa también perdió US$ 3.361 millones por la
devaluación de la refinería de Yabulu en el estado australiano de
Queeensland; y de la mina de níquel de Rabensthorpe, en Australia
Occidental, que cerró el mes pasado.
Las ganancias antes de extraordinarios fue un 2,2%
mayor que en el mismo período el año pasado, hasta los US$ 6.128
millones; mientras que los ingresos se incrementaron en
un 16,6%, hasta los US$ 29.780 millones.
Durante el anuncio de resultados, BHP dijo también que no
retomará el programa de recompra de acciones de la compañía por
un valor de US$ 13.000 millones, que suspendió
en diciembre de 2007 cuando hizo una oferta informal para comprar a
su principal rival, la también anglo-australiana Rio Tinto.