Los productores de leche locales insisten en su reclamo por
el precio que les paga la
industria y recordaron las tareas que faltan para convertir a Chile en potencia láctea. A través de un comunicado, Fedeleche recordó que a
falta de un mes de cerrar el tradicional ciclo de producción invernal, no han
tenido todavía “una reacción de precios de parte de la industria procesadora
acorde a las condiciones de presión sobre los costos que hemos tenido los
proveedores de la materia prima”.
La entidad gremial acusó que les han puesto diversos
argumentos que efectivamente parecieran indicar que el mercado en su conjunto
se encuentra muy ajustado para todos los eslabones de la cadena.
“Sin embargo, lo que no se ha planteado es el enorme espacio
que aún existe entre las industrias lecheras para mejorar su eficiencia en los diferentes
procesos de elaboración”, dijo la entidad en el documento.
Según Fedeleche, en las últimas dos décadas, “nuestro sector”
ha sido presionado por mejorar la gestión y la eficiencia de nuestras empresas,
pero los poderes compradores poco y nada hicieron para acompañar este proceso,
confiados en que los ajustes de sus proveedores les seguirían dando el espacio
para mantener sus buenos resultados. “Hoy estamos en un punto de no retorno en
el sentido de que todos los actores debemos compartir los esfuerzos”, añadió
Fedeleche.
Los productores ya tenemos las tareas bien adelantadas, pero
las procesadoras tienen una deuda importante, no sólo en cuanto a mejoramiento de
la eficiencia industrial se refiere, sino que también en otro ámbito relevante
del negocio, como es el comercio exterior. Aquí también los productores hemos
hecho grandes esfuerzos en apertura de mercados, apoyo a negociaciones
internacionales y respaldo a Exporlac, entre otros.
No obstante, las cifras señalan que nuestras contrapartes no
están haciendo el esfuerzo necesario para abordar el desafío exportador. No es
posible que empresas nuevas y pequeñas hoy muestren resultados sustancialmente
mejores en ventas al exterior que compañías de mucho mayor tamaño y tradición.
Los productores aseguraron que hoy tienen posibilidades
concretas de colocar sus lácteos en los mercados externos. “Los precios
acompañan como nunca y el tipo de cambio ha llegado a niveles razonables. Sólo
falta el compromiso real de las empresas para aprovechar esta oportunidad, pero
con convicción y esfuerzos efectivos. Mientras esto no ocurra, la tarea de
transformarnos en un actor cada vez más relevante en el mercado lácteo
internacional, seguirá pendiente”, dijo Fedeleche.