Los principales fabricantes de vehículos de
Japón divulgaron hoy fuertes recortes de ventas y producción durante
el mes de diciembre de 2008, un año en que el gigante Toyota
registró la primera caída de sus exportaciones en siete años.
Así, se espera que 2008 sea recordado como un año sombrío en la historia del mundo
del motor japonés.
Especialmente fin de año, cuando fabricantes como
Toyota y Nissan sufrieron el peor diciembre de su historia en cuanto
a producción de vehículos.
El recién coronado como primer fabricante del mundo por volumen
de ventas, Toyota Motor, registró en diciembre una caída de sus
exportaciones de 27,7%, hasta las 185.784 unidades.
Esas cifras incluyen a las subsidiarias de Toyota: Daihatsu,
líder del mercado nipón de minivehículos, y el fabricante de
camiones Hino.
Las ventas internacionales de la marca Toyota también se vieron duramente recortadas por la crisis económica global y el
encarecimiento del yen, dando lugar a un retroceso de sus ventas
especialmente significativo en Estados Unidos y Latinoamérica.
Otros faricantes también sufren recortes
Pero el gigante Toyota no se ha quedado sólo y así el resto de los
grandes nipones también han registrado desplomes de dos dígitos
en sus ventas en el extranjero durante el último mes del año.
Honda Motor, el segundo fabricante de autos de Japón, anunció
hoy una caída de 17,5% de sus exportaciones en diciembre,
hasta las 51.893 unidades, y Nissan, tercero del ránking, rebajó un
58,3% sus exportaciones, especialmente hacia Estados Unidos y
Europa, sus principales mercados.
Durante todo el año, la tendencia a la baja de las exportaciones
fue también destacada, aunque algo inferior pues se vio
especialmente arrastrada por los resultados de los últimos meses.
El año pasado Toyota exportó un 3,3% menos (2.783.113
unidades), su primer descenso en siete años, Honda un 8%menos (650.308 vehículos) y Nissan un 20,2% menos (776.738
unidades).
Ante las primeras señales de acentuación de los efectos de la
crisis, todas las grandes compañías anunciaron recortes de
producción, en un intento relativamente en vano de controlar los
niveles de sus inventarios.
Por eso no ha sorprendido que las cifras anuales y mensuales de
producción en todo el mundo hayan caído.
El retroceso de la producción en el extranjero fue especialmente
significativo para Toyota y Daihatsu, que en conjunto registraron en
2008 una caída del 1,5% hasta los 4.313.375 unidades, la
primera de esta cifra de los últimos 17 años.
En diciembre sólo, el grupo Toyota marcó una caída de su
producción global de 22,8% hasta los 552.584 vehículos.
Nissan registró también retrocesos de la producción mensual y
anual, de un 35,9% (176.174 unidades) y un 1,1%
(3.394.830 unidades), respectivamente.
Honda, por su parte, redujo sus niveles de producción sólo en
diciembre, un 7,5% menos, ya que en todo el año la aumentó
un 1,2%, hasta marcar un récord de 3.957.381 de unidades.
Otros fabricantes como Mitsubishi Motors vieron caer sus
exportaciones un 51,5% (27.681 vehículos) y su producción
global en un 38,5% (72.916 unidades) en diciembre, esta
última en su décimo mes consecutivo de bajada.
En 2008, su producción cayó un 7,8% interanual, su
primer retroceso en dos años, pero sus exportaciones marcaron un
récord desde 2003, tras aumentar un 5,7%.
Mazda, por su parte, redujo su producción global en diciembre un
41,6%, aunque durante el año aumentó sus niveles
productivos un 4,6% hasta alcanzar 1.349.274 unidades. Sus
exportaciones se redujeron un 38,6% y aumentaron un 10%, respectivamente.
Desde hace varios meses los anuncios de recortes de todo tipo
entre los fabricantes de vehículos japoneses para hacer frente a la
crisis se han venido sucediendo.
A partir de mitad de año todos revisaron a la baja sus
previsiones de beneficio para el actual año fiscal, que finaliza en
marzo, e incluso el gigante Toyota anunció sus primeras pérdidas por
operaciones desde 1940.