El gerente general de Entel PCS, Hernán Marió, se manifestó "sorprendido" ante el fallo de la Corte Suprema dado a conocer hoy que limita la participación de los operadores móviles actuales en la licitación de 3G.
"El fallo revierte lo
señalado por el TDLC, que es el organismo técnico cuyas atribuciones son
precisamente velar porque se mantengan en Chile las condiciones de libre
competencia y cuyo pronunciamiento se dictó luego de un análisis exhaustivo por
más de un año", afirmó Marió.
"Las
consecuencias de este fallo son graves y desafortunadas", dijo Marió, indicando que inhibirá el desarrollo de las telecomunicaciones del país, reducirá el acceso a Internet a sectores alejados al limitar el uso de la banda ancha móvil y que va en contra de la tendencia actual en el mundo.
Las condiciones impuestas para la licitación señalan que "ningún
postulante (...) podrá por esa vía ser titular de derechos de uso y
goce de frecuencias de espectro radioeléctrico de más de 60 MHz" en las bandas de 800 y 1.900 MHz del espectro, cantidad que Entel ya posee, con lo que quedaría fuera del concurso.
"Los
operadores del mundo tienen en promedio sobre los 60 MHZ, superando incluso los
100 MHZ en muchos casos", dijo Marió. "El límite de 60 MHZ no aparece
justificado técnicamente en el fallo de la Corte Suprema y su
establecimiento en el pasado se dio en un contexto diferente, cuando el único
servicio involucrado era la telefonía móvil y no la banda ancha móvil, para cuya
prestación los actores establecidos requieren de más espectro", señaló.