Por M. Bermeo / J. M. Villagrán
A fines de febrero de 2012 el ex presidente Sebastián Piñera lanzó su Estrategia Nacional de Energía, la que desde el primer minuto fue altamente criticada por el sector eléctrico, por la falta de medidas concretas para el sector. A dos años de eso, el sentimiento de la industria es distinto.
Al respecto, el empresario Bernardo Matte señaló que “el gobierno en estos primeros días está haciendo un esfuerzo en darle un impulso al tema energético y eso me parece bien. Estoy contento de que esté pasando. Espero que se lleve a hechos concretos”. A ello agregó que está confiado “en que ellos puedan hacer que la agenda se cumpla. De parte de la presidenta y el ministro he visto que tiene una gran preocupación por el tema y eso es muy bueno y esperanzador”.
En tanto, Juan Clavería, CEO de GDF Suez Chile, señaló que “en las medidas hay un apoyo claro del gobierno a realizar todo esto”, por lo que estima que “probablemente se va a poder conseguir” lo estipulado. Además, indicó que “vemos que en este gobierno no hay temor a la termoelectricidad”. Para la franco-belga este tema no es menor, pues el ex presidente Piñera pidió que se bajara el proyecto Barrancones -que pensaban desarrollar- el que contaba con aprobaciones ambientales.
Por su parte, Bernardo Larraín Matte, presidente de Colbún, fue más cauto e indicó que desde hace unos ochos años se han hecho estudios y programas, los que han sido complejos de concretar porque “hemos visto una mayor complejidad socio ambiental en torno al terma energético”. Respecto de que exista voluntad para que la agenda se traduzca en medidas concretas, indicó que “se ve que se le está dando mucha importancia, que quieren pasar de los diagnósticos a la acción. Se pusieron metas bien concretas”.
En tanto, la ex ministra y hoy directora de Antofagasta Plc, Vivianne Blanlot, añadió que “estamos en otro nivel de desarrollo de agenda. Hay una idea integral del sector donde todas las medidas, estudios y línea de trabajo conversan. En el gobierno anterior hubo varios estudios, pero finalmente lo que hizo fue tomar algunos aspectos y hacer proyectos de ley, de los cuales algunos no prosperaron”.