El ministro de Energía, Andrés Rebolledo, se refirió a la situación que atraviesa el proyecto Alto Maipo, tras la salida del grupo Luksic de su propiedad en el marco de la reestructuración financiera de la iniciativa hidroeléctrica controlada por AES Gener.
“Es un tema que está radicado en el ámbito de dos y más empresas del sector privado”, dijo ayer el titular de cartera tras presentar la próxima licitación de suministro para clientes regulados.
El titular de Energía llamó a poner en perspectiva la posibilidad de contar con este complejo “no sólo desde el punto de vista de la tecnología sino también de la cercanía a un lugar de un consumo tan grande como la Región Metropolitana”.
“Nos parece que ese proyecto cumple un rol y es relevante en ese sentido, puesto en una perspectiva en el tiempo en lo que es el sistema (eléctrico) en Chile”, afirmó.
Licitación eléctrica
El secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Andrés Romero, presentó las principales características que tendrá la próxima licitación de suministro eléctrico para clientes residenciales en la que se confirmó se colocarán 4.200 GWh/año durante 20 años a partir de 2023.
Otro de los elementos que fueron ratificados es que en la subasta, cuyas ofertas serán recibidas el 11 de octubre, se encuentra la implementación de bloques estacionales que finalmente se estructuraron en períodos trimestrales y que ocuparán 660 GWh/ año del total de energía a licitar.
Esta última modalidad permitiría la participación de centrales mini hidro cuya generación depende de las lluvias y deshielos. “Nos dimos cuenta que había un espacio importante para que centrales minihidráulicas pudieran mejorar sus precios”, dijo Romero.
Otro de los elementos que se mantuvo respecto de las bases preliminares del proceso es el incremento en las multas por diversos incumplimientos de quienes se adjudiquen suministro.
Las bases definitivas fueron publicadas ayer por el Ministerio de Energía.