La Cámara de Diputados aprobó esta tarde, en tercer trámite, el proyecto de ley que moderniza el gobierno corporativo de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), con lo cual la iniciativa quedó en condiciones de ser promulgada.
Este hito, además, activará una capitalización por US$ 400 millones por parte del Estado, la que servirá como respaldo financiero para mantener el plan de inversiones de la petrolera, para lo cual el Ejecutivo tiene un plazo de un año.
La iniciativa establece la conformación de un directorio independiente y profesional, cuyos siete miembros orientarán sus objetivos hacia el mediano y largo plazo.
"Con este último trámite legislativo, hoy ENAP recibe un amplio apoyo a su modernización y fortalecimiento. A contar de ahora, esta empresa pública de energía podrá continuar con su foco de construir su camino hacia el futuro. ENAP está empeñada en ser una empresa país, generadora de soluciones energéticas para los chilenos y cada vez más eficiente. La modernización de su Gobierno Corporativo potencia dicho rol, otorgándole el estatus de empresa de clase mundial", dijo el gerente general de la estatal, Marcelo Tokman.
Dos de los directores serán designados por el Presidente de la República, cuatro provendrán de propuestas del Sistema de Alta Dirección Pública (ADP), y uno será elegido por los trabajadores. Este implica la salida de los ministros de Estado de la mesa de la petrolera, como sucede en la actualidad en que ésta es presidida por el titular de Energía.
Otro de los cambios es que la empresa deberá contar con un plan quinquenal de negocios.