El fabricante alemán de vehículos de lujo BMW redujo su ganancia
neta en 39,7 % a septiembre, hasta US$ 1.628 millones, por la intensificación
de la crisis financiera.
Según informó hoy el productor germano, la facturación se
mantuvo entre enero y septiembre en US$ 50.935 millones, el mismo nivel que el pasado ejercicio.
BMW explicó que "los efectos de la intensificación de
la crisis financiera internacional, así como la debilidad coyuntural mundial
lastraron notablemente a la industria automovilística en el tercer
trimestre".
Sólo en el tercer trimestre, BMW bajó su beneficio neto en
un 62,9 %, hasta 298 millones de euros (375 millones de dólares), frente a las
cifras de 2007.
La facturación cayó entre julio y septiembre un 8,6 %, hasta
12.588 millones de euros (15.861 millones de dólares).
La caída de la ganancia y del volumen de negocios de BMW en
el tercer trimestre se debió a la moderación de las compras en mercados
importantes, la debilidad de los mercados de vehículos usados, así como el
aumento de los costes de refinanciación
Por ello, BMW también ha elevado sus provisiones para
riesgos y créditos morosos en el tercer trimestre hasta 342 millones de euros
(431 millones de dólares).
BMW, que a comienzos de agosto comunicó que sus previsiones
de beneficio para el conjunto del año no eran válidas, dijo que no puede
presentar pronósticos para 2008 por la crisis financiera.
Estos resultados y la falta de previsiones arrastraron a la
baja sus acciones, que en la apertura de la negociación de la Bolsa de
Fráncfort caían un 6 %, hasta 19,32 euros.
El presidente de BMW, Norbert Reithofer, consideró que
"la crisis financiera no se ha superado, sobre todo los efectos en la
economía real en 2009."
"La industria automovilística se enfrenta a grandes
retos, que al mismo tiempo significan una oportunidad", dijo Reithofer.
El grupo BMW subió en los nueve primeros meses del ejercicio
las entregas un 1,7 %, hasta 1,1 millones de vehículos, frente al año anterior.
Las ventas de la marca BMW se mantuvieron, las de MINI mejoraron
un 12,1 % y las de Rolls-Royce subieron un 42,8 % hasta septiembre.