Un proyecto de uso mixto de gran envergadura levantará inmobiliaria Paz en la esquina de Avenida Irarrázaval con Seminario. En el lugar en que solían estar varias automotoras como Fortaleza y Forcenter, la firma construirá cuatro edificios; dos de siete niveles, uno de 20 pisos y un cuarto de 30.
Dada la magnitud de la iniciativa, necesita un permiso ambiental para comenzar su construcción. Por ello, Paz ingresó el viernes su declaración al Sistema de Evaluación de Impacto ambiental (SEIA).
Según consta del documento, los cuatro edificios forman una “C”, donde los de siete pisos se emplazan adosados a las líneas oficiales de las calles Seminario, manteniendo así la continuidad.
Por la cara que da a Avenida Irarrázaval se proyecta una placa comercial de dos pisos, que junto a los locales de calle Seminario, totalizarán 12 locales.
Se contemplan un total de 998 departamentos, una dotación de 595 estacionamientos distribuidos en cuatro subterráneos y 515 bicicleteros en más de 77 mil metros cuadrados (m2) construidos, por una inversión de casi US$ 93 millones.
Además, contará con un área recreativa para los residentes de 4.400 m2, equivalente a un 18% de toda la iniciativa.
“Considerando las características del terreno (su atractivo tamaño, el hecho que da a dos calles importantes y su ubicación estratégica dentro de la comuna de Ñuñoa), y con un ánimo de generar un desarrollo que sea un aporte al desarrollo arquitectónico de la comuna y que además tenga una habitabilidad sustentable en el corto y largo plazo, el titular decidió llevar a cabo un complejo arquitectónico integrado, de alto estándar y con un énfasis en el atractivo de sus espacios comunes, paisajismo, habitabilidad y arquitectura”, explica Paz en su declaración.
El proyecto se realizará en tres fases constructivas, pensadas a un horizonte de seis años. Con todo, se prevé tener totalmente operativo el desarrollo en 2027.