La Asociación Europea de Constructores
de Automóviles (ACEA, en sus siglas en inglés) quiere aumentar la
colaboración entre los fabricantes en materia de investigación y
desarrollo para mejorar sus estándares medioambientales y aumentar
su competitividad.
Esta fue la principal conclusión de una conferencia organizada
por el Consejo Europeo de Investigación y Desarrollo de Automóviles
(EUCAR) en Bruselas, donde los fabricantes debatieron sobre el
futuro del sector.
Entre otros asuntos, constataron los "grandes desafíos" que
supone el aumento de la demanda de transporte de pasajeros y
mercancías, combinado con la necesidad de avanzar hacia un
suministro energético sostenible y reducir el impacto ambiental de
la movilidad, explica ACEA en un comunicado.
Para afrontar esos retos, los constructores europeos han decidido
concentrar y reforzar sus actividades conjuntas en materia de
investigación y desarrollo y, además, colaborar estrechamente con
otras partes, como los proveedores, la industria energética o las
autoridades nacionales y europeas.
La Asociación subrayó que esa colaboración tiene como principal
objetivo desarrollar formas de transporte eficientes, asequibles,
seguras y respetuosas con el medioambiente.
El presidente de EUCAR y vicepresidente de BMW, Christoph Huss,
señaló que, para alcanzar ese propósito, es necesario reducir la
"fuerte dependencia" de las energías fósiles y potenciar las fuentes
renovables.
En cuanto a la seguridad en las carreteras, ACEA destacó que el
principal reto es avanzar en sistemas "cooperativos" que permitan la
comunicación entre los vehículos y la infraestructura.
En su opinión, la introducción de sistemas sustentados en las
tecnologías de la información y la comunicación permitirá reducir
los atascos y conseguir un transporte más eficaz.
Además, la organización apuntó que para que la industria europea
del automóvil pueda desarrollar estas "soluciones innovadoras" tiene
que seguir siendo competitiva, asegurar una fabricación eficaz y
flexible en Europa y crear productos asequibles.
En ese sentido, destacó que una parte importante de la
investigación y el desarrollo del sector automovilístico debe
dedicarse a incrementar la fuerza y la competitividad de esa
industria en un contexto global.
Entre otras tecnologías, los fabricantes europeos apuestan por el
desarrollo de vehículos eléctricos.
ACEA, establecida en 1991, representa los intereses en Europa de
los fabricantes de automóviles, camiones y autobuses BMW, DAF
Trucks, DaimlerChrysler, FIAT, Ford, General Motors, MAN, Porsche,
PSA Peugeot-Citroën, Renault, Scania, Volkswagen y Volvo Trucks.