Empresas

Anuncian tres nuevos proyectos astronómicos en Antofagasta

En las iniciativas estarían involucrados dos universidades estadounidenses y un consorcio japonés.

Por: | Publicado: Viernes 6 de febrero de 2009 a las 12:15 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El seremi de Minería y Energía de la II Región, Germán Novoa Núñez, destacó el interés demostrado por un consorcio japonés y dos universidades estadounidenses para instalar en el recientemente creado Parque Astronómico Atacama, una iniciativa de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología, Conicyt, que incluye tres nuevos proyectos astronómicos.

Según la autoridad regional, esta información surgió en el marco de una reunión sostenida con la directora del programa astronómico de Conicyt, Mónica Rubio, para dar a conocer la serie de actividades que se desarrollarán en el marco de la celebración mundial del año de la astronomía, que se conmemora este 2009.

Rubio indicó que "en la actualidad realiza estudios para evaluar las condiciones de la zona para su funcionamiento, un grupo científico japonés que está haciendo sus primeras mediciones con un telescopio de un metro, pero que planteó el deseo de instalar uno de seis metros y medio, y dos complejos internacionales liderados por universidades estadounidenses".

Se trata de dos proyectos, uno encabezado por la Universidad de Cornell con un telescopio de 25 metros, mientras ya se tiene en funcionamiento un aparato de 20 metros para el estudio de los orígenes del universo, a cargo de la Universidad de Princeton.

La directora del proyecto astronómico admitió el alto interés que ha despertado mundialmente la creación del Parque Astronómico ubicado en las cercanías de San Pedro de Atacama, en el llano de Chajnantor.

Respecto a la región, el seremi aseguró que existe certeza mundial que la Región de Antofagasta tiene los cielos más limpios del mundo, lo que resultaría altamente atrayente para las universidades y consorcios interesados en llevar adelante investigaciones astronómicas.

Lo más leído