Ningún segmento de los vehículos motorizados parece escapar de la caída en las ventas. Ejemplo de ello es el caso de las motos, que a julio acumularon una baja de 11,9%, según cifras de la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas (Anim).
Aún así, Cristián Reitze, gerente de Asuntos Corporativos de Honda Motos, es optimista, tanto que asegura que "el mercado de motocicletas en Chile está en una fuerte crisis, ¡pero de crecimiento! Estas han registrado un alza de 500% como medio de transporte en nuestro país en los últimos 10 años, tal como lo han demostrado las cifras del INE", detalla.
En este escenario, la marca -que ofrece scooters, motos de calle, de media y alta cilindrada, touring, naked, custom, enduro, cross y cuadrimotos-, espera seguir creciendo.
De hecho, ya lo hicieron el ejercicio pasado, cuando las ventas de motos Honda alcanzaron 8.678 unidades, con 22% de participación de mercado, situándose en el primer lugar en ventas en el mercado local. Este 2015 han crecido 3% en los siete primeros meses.
"A pesar de la baja en las ventas de la industria en lo que va del año, este es un mercado que tiene un gran potencial de crecimiento, en especial si consideramos que Chile tiene la tasa de motorización más baja de la región y que la motocicleta hoy se ha transformado en una excelente herramienta de trabajo y de movilidad, donde el tiempo es un bien cada vez más preciado", dice Reitze.
Proyecciones
El gerente de la firma explica que el alza del dólar tiene un efecto directo sobre los costos de importación, impactando los precios finales de los productos "un poco antes o un poco después, dependiendo de los diferentes modelos". Agrega que este es un proceso de ajuste de precios que ya comenzó.
Respecto a las proyecciones para el cierre de año, el ejecutivo adelanta que esperan que la tendencia a la baja del mercado continúe, con una caída de 23% en total, con importaciones cercanas a 45 mil unidades, mientras que la firma tendría un "leve crecimiento".
Para 2016 estima que las ventas de la industria seguirán cayendo, pero de manera más moderada, entre 5% y 10%.
Dentro de los desafíos de este mercado, Reitze destaca el fomento del uso de la motociclieta como medio de transporte, para así aumentar la tasa de motorización y acercar a Chile a niveles similares a los de Argentina o Uruguay, donde el uso de motocicletas es de cuatro a cinco veces superior.
Otra meta destacada por el ejecutivo es el cumplimiento de la nueva normativa de seguridad y Euro III en todo el país a partir de 2017. Y también contar con un sistema de financiamiento de motocicletas más expedito, económico y masivo, señaló.