Los accionistas de Sovereign Bank
aprobaron hoy, con el 96% de los votos, la toma de control
de esa entidad estadounidense por parte del español Banco Santander,
que invertirá cerca de US$1.800 millones en adquirir
todas sus acciones.
En una junta extraordinaria, los accionistas de la entidad de
ahorro, una de las mayores de EE.UU., apoyaron mayoritariamente la
compra del 75% de su capital de Sovereign que aún no controlaba el
primer banco español, con una ganancia de 8.876 millones de euros en
2008 (en torno a US$11.640 millones).
Está previsto que los accionistas del banco, con sede en
Wyomissing (Filadelfia), reciban 0,3206 acciones comunes del
Santander o la misma cantidad en ADS (los papeles con los que cotiza
en Estados Unidos) por cada título que tengan de Sovereign.
Para acometer esta transacción, que está previsto que se cierre
el próximo viernes, los accionistas del Santander ya aprobaron el
pasado lunes en Madrid (España) una ampliación de capital de 177
millones de acciones durante una junta extraordinaria.
En esa reunión, el presidente del banco, Emilio Botín, adelantó
que una vez que se complete la operación se saneará el balance del
Sovereign, para lo que se destinarán US$2.000 millones "con
carácter inmediato".
Además, para ajustar su perfil de riesgo a los estándares del
grupo, se aplicará un plan de reducción de los activos ponderados
por riesgo de Sovereign por valor de US$10.000 millones, que
afectará sobre todo a la cartera de perfil más financiero, para
centrarse en el negocio de clientes.
El Santander calcula que Sovereign tendrá en 2011 ganancias por
US$750 millones, una vez que concluya el plan de
saneamiento, mientras que en 2009 será de US4100 millones y en 2010 de
US$250 millones.
El Banco Santander entró por primera vez en el Sovereign en 2006,
cuando invirtió US$2.400 millones para obtener el 19%
del capital de la entidad, que cuenta con 750 sucursales en ocho
estados del noreste de EE.UU. y más de US$77.000 millones en
activos.
Los títulos de Sovereign, que dejarán de formar parte del S&P 500
a raíz de esta operación, subían hoy en la Bolsa de Nueva York más
del 11%, para negociarse a US$2,62.
Mientras, los del Santander avanzaban un 11,4%, hasta los US$8,2, tras anunciar que en 2008 su beneficio se redujo el 2%,
aunque el recurrente, que no incluye partidas extraordinarias, subió
el 9,4%.