Una caída de 2,6% experimentaron las ventas del comercio
durante noviembre, afectadas por el alza del precio de los alimentos y su
efecto en el desempeño del sector supermercados, según informó la Cámara Nacional de
Comercio (CNC).
Con este resultado, el acumulado entre enero-noviembre arroja un saldo negativo de 0,9%.
"Este
resultado está influido en parte por la base de comparación, considerando el
mejor desempeño relativo de noviembre de 2007, que mostró un crecimiento anual
de 3,8%. Sin embargo, sigue estando determinado principalmente por los precios
de los alimentos, que se mantienen altos e incidiendo negativamente en la Línea Tradicional
de Supermercado", explicó la entidad en un comunicado.
"La restricción del comercio está reflejando los
efectos de la pérdida de dinamismo de la actividad económica, desaceleración
del consumo y deterioro de las expectativas, causales profundizadas a partir de
septiembre por el agravamiento de la crisis financiera internacional", la entidad gremial en un comunicado.
Navidad
Aunque el estudio no contempla diciembre, mes donde se concentran las mayores ventas del año, la entidad dijo que no incidirá en el escenario. ya que, pese a las ofertas de las casas comerciales, en general el gasto se
mantiene restringido "debido al comportamiento cauteloso de los consumidores
frente a la situación económica actual, concentrando sus compras navideñas en
productos que cumplen la doble función de ser un regalo y, a la vez, un gasto
necesario".
Debido a ello, la CNC estima que el comercio cerrará el año con una cifra similar al acumulado a noviembre.