El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, consideró que la creación de
empleo se ha mantenido "firme", luego de que se diera a conocer esta mañana la cifra de desempleo, que subió a 8,4%.
"En
meses anteriores la economía de Chile creó muchos empleos. Este mes ha creado
más empleos aún: 230 mil puestos de trabajo que hace un año no existían y hoy sí
existen. Por lo tanto, se confirma una tendencia. Este mayor crecimiento que
esperamos que la economía tenga el segundo semestre va de la mano hace ya varios
meses de un crecimiento potente del empleo", afirmó.
El secretario de Estado añadió que
recientemente se han conocido las más potentes cifras de inversión de muchos
años, y eso "permite vaticinar unos mejores meses para el crecimiento y un
pie firme para la futura expansión de la economía chilena".
El ministro
Velasco dijo que las cifra entregadas hoy por el INE revelan un fuerte
crecimiento de la fuerza de trabajo, de 5,1%. Sostuvo que ello
se debe a un número creciente de mujeres que están integrándose al mundo del
trabajo, tendencia que ya venía y aquí se reafirma con mucha fuerza.
Consultado sobre si el aumento de la participación laboral femenina
buscaría aportar más ingresos al hogar para enfrentar la inflación, el ministro
Velasco dijo que "uno no busca trabajo si no piensa que va a poder encontrarlo.
Cuando la gente sale a buscar es porque hay un vecino, un amigo, un pariente,
que buscó y encontró. Están ahí las oportunidades".
Destacó también el fuerte
crecimiento del empleo asalariado, con contrato y previsión social, que crece
más de 5%, lo que también es muy potente y tiene pocos precedentes.
Indicadores sectoriales
Velasco llamó a no realizar demasiadas
inferencias sobre la cifra de producción minera, que cayó 6,1%, porque inciden allí problemas de producción,
accidentes, por lo tanto es una variable que tiene más
volatilidad que la productividad de otros sectores. En cuanto al índice EGA
(índice de electricidad, gas por cañería y agua potable), recordó que hubo meses
en que el indicador fue fuertemente negativo, pero en la medida que siga
lloviendo ése fenómeno se irá revirtiendo.
El ministro se refirió al
tema tras intervenir en la jornada de modernización del Estado. Sobre el tema, afirmó que la modernización del Estado, la
mejora de los servicios, no son incompatibles con una muy necesaria seriedad en
el uso de los recursos, una muy necesaria austeridad fiscal. Llamó a centrar los
esfuerzos en modernización en iniciativas que se conecten directamente con la
atención de personas en la entrega de servicios públicos.