El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, se mostró satisfecho con la cifra de desempleo entregada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que llegó al 8% durante el trimestre finalizado en el mes de mayo.
Velasco sostuvo que la cifra es una "buena señal" y que equivale a una evolución normal del crecimiento de éste. "Lo que tenemos es un incremento fuerte en la gente que busca trabajo y
esta es una buena señal, es una señal de confianza. Al mismo tiempo,
como viene ocurriendo hace varios meses, estamos creando empleo a tasas
de más del 5%", afirmó.
Sobre la cifra de producción industrial, que cayó 2,4% en el mes de mayo, el personero de gobierno admitió que hay "cifras que son buenas y otras que no".
"Obviamente el guarismo promedio no es bueno", pero que se debe tener en cuenta también los "factores estacionales".
"Así como hay sectores que crecieron menos de lo esperado, también hay
sectores de la producción industrial que siguen creciendo fuertemente;
entre otros, la producción de bienes de capital” que creció casi un 13%, dijo.
Asimismo, Velasco declaró que la baja de 6,1% en la producción minera responde principalmente a los "conflictos ocurridos en el sector".
El secretario de Estado recalcó además que ante los vaivenes de la economía mundial, "lo importante es que Chile responda como
siempre lo hemos hecho: con la cabeza fría y mucha disciplina".
Combustibles
Puntualizó que para hacer frente a la volatilidad en los precios de los combustibles, "las medidas están plenamente operativas", añadiendo que el gobierno y en especial la presidenta han sido "clarísimos al respecto".
No obstante, explicó que los precios de los combustibles a consumidores se mueven de acuerdo a los valores en los mercados internacionales y al precio del dólar. "El elemento que la política pública controla es el Fondo de Estabilización y lo hemos hecho con un criterio social. Si no fuese por este efecto no tendríamos la baja de $70 pesos, por ejemplo, de este bien de consumo popular como es la parafina", concluyó.