La
Junta de Aeronáutica Civil (JAC) dio a
conocer el informe de estadísticas sobre transporte aéreo correspondiente a
agosto 2008, período en que fueron transportados 784.505 pasajeros en vuelos
nacionales e internacionales, lo que implicó un crecimiento de 7,2%, con 52.710
pasajeros más en comparación al mismo mes de 2007.
En términos acumulados, durante el
periodo enero-agosto de este año se han transportado 6.506.766 pasajeros
nacionales e internacionales, donde el 51,9% corresponde a pasajeros
internacionales. Considerando que en igual período del año anterior fueron
transportados 5.842.145 pasajeros, estas cifras significan un incremento de
11,4%, gracias a los 664.621 pasajeros más respecto del mismo período de
2007.
En cuanto al tráfico doméstico
(vuelos dentro de Chile), cabe subrayar que en el mismo período acumulado
enero-agosto de 2008, se registra un total de 3.128.562 pasajeros transportados,
anotando una tasa de crecimiento de 22,1% en comparación a igual período del año
anterior.
Respecto de la carga internacional,
las cifras muestran que agosto registra una caída de 4,3%. En tanto, la carga
doméstica disminuyó un 10,2% en comparación con
2007.
Tráfico
internacional de pasajeros
En agosto de este año, el tráfico
internacional de pasajeros presentó un aumento de 2,7% respecto de agosto de
2007, con 409.850 pasajeros transportados. En tanto, en el acumulado
enero-agosto, el crecimiento fue de 3% en comparación al mismo período anterior,
registrando un total de 3.378.204 pasajeros
transportados.
Principales
destinos
En el acumulado enero-agosto, los
principales destinos, así como sus respectivas participaciones de
mercado, se produjeron desde Santiago hacia Buenos Aires (20,4%); Sao Paulo
(12,5%); Lima (7,8%); Madrid (7,3%); Miami (5,3%); Río de Janeiro (3,5%); Ciudad
de México (3,1%); Mendoza (2,8%), y París (2,7%). La suma de estos nueve
destinos concentra el 65,4% de los pasajeros salidos de
Chile.
En dicho período acumulado, los
principales destinos que crecieron en el tráfico aéreo desde Santiago fueron
Guayaquil (69,9%); Florianópolis (51,9%); Zurich (50,4%); Toronto (38,6%), y
Nueva York (31,2%). Todos estos destinos presentan tasas de crecimiento superior
al 31% y un tráfico superior a los 15.000
pasajeros.
Crecimiento y
Participación de mercado
En el período enero-agosto, las
aerolíneas que registraron un mayor índice de crecimiento fueron Taca-Perú
(1.597,4%); Lan Perú (112,3%); Air Canadá (74,5%); Swiss (54,5%); Air Comet
(35,6%), y Avianca (32,6%).
Asimismo, las aerolíneas con mayor
participación en el mercado internacional de pasajeros durante enero y agosto
fueron Lan Airlines (50,4%); American Airlines (4,6%); Iberia (3,5%); Gol Trans
(3,4%); Lan Perú (3,3%); Aerolíneas Argentinas (3,3%), y Copa Air (2,9%). Dicho
conjunto de empresas concentra el 71,4% del mercado.
En agosto, la participación que
obtuvo Gol Trans en aquellos destinos con Santiago fue de 0,9% a Sao Paulo;
10,1% a Buenos Aires; 7,4% a Lima y 1,1% a Río de Janeiro. En tanto, la española
Air Comet transportó a un total de 4.431 pasajeros, con una participación de
mercado de 14,8% en la ruta Santiago-Madrid.
VRG Linhas Aéreas obtuvo una
participación de mercado de 2,3%. En la ruta Santiago-Sao Paulo alcanzó un 13,1%
y en la ruta Santiago-Río de Janeiro un 19,3%.
En agosto de 2008, la variación de
las compañías chilenas fue de -0,4%, mientras que para el caso de las
latinoamericanas, europeas y norteamericanas, se registraron crecimientos
positivos de 1,8%, 13,4% y 15,5%, respectivamente.
Tráfico doméstico
de pasajeros
En cuanto al mercado aéreo
doméstico, se observa que en agosto se registra un crecimiento del 12,6% con
374.655 pasajeros transportados dentro de Chile. Esto significa que, durante
este mes (agosto), 41.927 nuevos pasajeros utilizaron el avión como medio de
transporte respecto del mismo período del año anterior.
Durante el acumulado enero-agosto
2008, el tráfico aumentó 22,1%, alcanzando 3.128.562 pasajeros transportados,
con 565.369 pasajeros más que en el mismo período de 2007.
Principales
destinos
En estos ocho primeros meses del
año, las menores tarifas y la mayor competencia provocaron un alto crecimiento
del tráfico en los destinos con mayor participación: los tramos de
Santiago-Valdivia (57,2%); Santiago-La Serena (43,8%); Santiago-Copiapó (43,7%),
y Santiago-Isla de Pascua (32,9%), todos con más de 62.000 pasajeros.
Por otra parte, también en el
período acumulado a agosto, las rutas con mayor índice de tráfico (sobre 170.000
pasajeros) son las que conectan a Santiago con Antofagasta (12,6%); Concepción
(11,6%); Puerto Montt (10,5%); Iquique (9,4%); Calama (8,2%); Punta Arenas
(6,9%) y Temuco (5,7%).
Crecimiento y
participación de mercado
En agosto, Lan Chile y Lan
Express concentran el 74,4% de participación de mercado con un crecimiento de
15,5%. Por su parte, Sky Service obtiene el 17,6% de participación y un
crecimiento de 14,4%. En tanto, Air Comet Chile -ex Aerolíneas del Sur- registra
una participación de 7,5% con un crecimiento de
-11,7%.
Sin embargo, en relación al mercado
que considera sólo las rutas en que participa Sky Service, la participación se
eleva a 19,8%.
En relación al mercado que considera
sólo las rutas en que participa Air Comet Chile, su participación se eleva a
10,5%.
Tráfico
internacional de toneladas de carga
En comparación al año anterior, la
carga transportada por avión durante agosto exhibe una caída de 4,3% con 20.911
toneladas de carga transportadas. Es el tercer mes en el año que registra caída
en el tráfico (los otros meses fueron abril y mayo).
En agosto, las principales empresas
transportadoras de carga, según volumen, fueron el Grupo Lan (58,5%); Cielos del
Perú (8,7%); Polar Air Cargo (6,2%); American Airlines (4,1%), y Martinair
Holland (3,4%). Estas compañías arrojan tasas de variación de crecimiento de
0,6%, 16%, -45,6%, -6,7% y 49,6%, respectivamente.
En el acumulado de enero a agosto de
este año, el crecimiento fue de 1,1% con 189.075 toneladas transportadas, siendo
los principales destinos de carga las rutas Santiago-Miami (49,2%); Santiago-Sao
Paulo (7,8%); Santiago-Buenos Aires (5,3%); Santiago-Lima (4,9%);
Santiago-Madrid (4,8%); Santiago-Atlanta (4,7%), e Iquique-Miami (3,6%). Todos
estos destinos presentan tráficos superiores a 3.800 toneladas de carga
transportadas y representan, asimismo, el 80,4% del mercado
total.
Por otra parte, los destinos que
presentan altos crecimientos en relación a sus volúmenes de carga -en el
acumulado de enero a agosto- son aquellos entre Santiago y Atlanta (90,1%); Río
de Janeiro (69,9%); Frankfurt (49,6%); Sydney (49,3%), y Lima (20,7%). Todas
estas rutas destacan con más de 1.300 toneladas
transportadas.
En agosto, el crecimiento en el
aeropuerto Diego Aracena (Iquique) cayó un 67,8% con relación a agosto 2007 (de
360 a 116 toneladas
salidas de Iquique al extranjero). El acumulado enero-agosto 2008 presenta una
caída de 41,5% (de 7.909 a
4.630).
Tráfico doméstico
de carga
Durante agosto, la carga doméstica
registra una caída de 10,2% en relación al mismo periodo del año anterior. La
única que presentó crecimiento fue Sky Service con 89,2%. En cambio, Lan
Express, Air Comet Chile y Lan Chile muestran una tendencia negativa de 0,7%,
15,7% y 41,9%, respectivamente. Es importante señalar que Lan Cargo tuvo
movimiento de carga en agosto 2007, pero no en igual periodo de
2008.
El período acumulado de enero a
agosto 2008 registra una caída de 8,4%, con 17.994 toneladas
transportadas.
Algunas rutas de mayor tráfico que
experimentaron un aumento significativo en agosto fueron los tramos entre
Santiago-Isla de Pascua (61%); Santiago-Puerto Montt (55,1%); Santiago-Punta
Arenas (15,5%), y Santiago-Concepción (14,5%).
En tanto, las rutas de mayor tráfico
que presentan caídas durante agosto corresponden a los tramos entre
Santiago-Iquique (32,7%); Santiago-Antofagasta (29%); Santiago-Balmaceda
(24,1%), y Santiago-Calama (21,5%).
Los volúmenes de tráfico más
importantes en el acumulado enero-agosto se registran en los siguientes pares de
ciudades: Santiago-Isla de Pascua (15,8%); Santiago-Punta Arenas (15,5%);
Santiago-Iquique (13,9%); Santiago-Antofagasta (12,6%); Santiago-Puerto Montt
(10,8%) y Santiago-Arica (6,8%), todos con más de 1.200 toneladas transportadas
cada uno.