Tomates, cebollas y naranjas son los
productos que lideraron la baja de precios de esta semana, según indicó el sondeo
semanal de productos hortofrutícolas realizado por el Ministerio de Agricultura
a través de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
(Odepa).
Esta semana, las
principales bajas en supermercados se observaron en naranjas (22%), manzanas
rojas (13%) y manzanas verdes (11%). En ferias, libres, en tanto, las mayores
bajas se vieron en lechugas costinas (36%), tomates (24%) y cebollas
(21%).
Asimismo, las
principales alzas en supermercados se observaron en las mismas lechugas costinas (23%),
limones (17%) y plátanos (16%).
Esta semana fue posible
constatar que se siguen observando diferencias importantes en los precios de ajo
por tipo de establecimiento. La diferencia máxima fue del 270%, con el máximo en
un supermercado del sector oriente ($233 por unidad) y el mínimo en las feria
del oriente y sur de la ciudad ($63 por unidad).
ODEPA también detectó
que se mantiene una alta diferencia en papa, de 216%, con el mayor valor en el
supermercado del oriente ($790 por kilo) y el menor en las ferias del poniente y
el norte ($250).
La lechuga costina, en
tanto, registró una diferencia de 200%, con el mayor precio en un supermercado
del sector oriente ($599 la unidad) y el menor en la feria del sector sur
($200).
También se registró una
variación de 200% en tomates, con el mayor precio en un supermercado del
poniente y el menor en las ferias del sur, poniente y norte de la ciudad
($300).
Y, como ha ocurrido
desde abril, cuando se inició este sondeo, esta semana las ferias libres vuelven
a presentar menores precios respecto de los supermercados y, en relación a los
sectores de la ciudad, esta semana se vuelve a observar una distribución más
equilibrada, y esta vez el sector norte de la capital presentó una mayor
cantidad de productos con precios más altos y el poniente una mayor cantidad de
productos con los precios más bajos.
El sondeo revisa los
precios de las 20 frutas y verduras más relevantes de la canasta que sirve de
base para la construcción del Índice de Precios al Consumidor (IPC), labor que
se realiza en cuatro grandes supermercados e igual número de ferias libres de
los sectores norte, sur, oriente y poniente de la Región
Metropolitana.
Cabe recordar que estas
diferencias se observan en productos de la misma calidad y
variedad.