El presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras
de Chile, Hernán Somerville, calificó hoy de "espectaculares" las
cifras comerciales que registra Perú e insistió en que la controversia por los
límites marítimos entre Lima y Santiago se debe mantener en la vía jurídica.
Somerville participó hoy en una reunión en Palacio de Gobierno entre el
presidente peruano, Alan García, representantes del Consejo Empresarial
Chileno-Peruano y autoridades diplomáticas, entre ellas el embajador de
Santiago en Lima, Cristián Barros.
"Consideramos que el futuro del Perú está muy bien encaminado. Le señalé
(a García) que había un gran interés de las empresas chilenas (...) en trabajar
activamente en el Perú por la seguridad jurídica, la institucionalidad y por
que las condiciones del Perú están muy bien", indicó Somerville a los
periodistas.
Asimismo, el empresario se refirió a la controversia por los límites marítimos
que existe entre ambos países y consideró que en este tema "hay que mirar
hacia adelante".
"Estamos en un mundo global y la única manera de que países pequeños como
Perú y Chile puedan prosperar, crear riqueza y empleo, es trabajando juntos",
expresó.
La reunión de hoy sigue al encuentro sostenido el pasado 24 de marzo en Lima
entre el candidato presidencial de la derecha opositora chilena, Sebastián
Piñera, con el mandatario.
La visita de Piñera, principal accionista de la aerolínea Lan, causó malestar
en Chile, cuyo Gobierno la calificó de "inoportuna".
Perú presentó en enero pasado una demanda ante la Corte Internacional
de La Haya con
el objetivo de que se reconozca su posición, en el sentido de que los límites
marítimos con Chile no han sido establecidos.
La decisión de acudir a esa instancia causó malestar en Chile, ya que ese país
alega que los límites marítimos bilaterales fueron fijados en tratados
suscritos en la década de los 50, pero -según la posición oficial de Perú- solo
son acuerdos pesqueros.
Por su lado, el senador chileno Jorge Pizarro dijo en una entrevista telefónica
con la Cadena Peruana
de Noticias (CPN) que el tratado de libre comercio entre Lima y Santiago será
aprobado en el Parlamento de ese país en la medida que el Gobierno peruano deje
de expresar señales poco amigables.
"El acuerdo comercial con el Perú lo vamos a aprobar en la medida en que
en el Perú también se vayan dando algunas señales, porque la presentación de la
demanda y la publicación de siete millones de textos escolares con el tema es
un gesto inamistoso", expresó el senador por el Partido Democracia
Cristiana.
También precisó que "el efecto político de la demanda ante La Haya es que se dé una
situación de desconfianza y molestia con el Gobierno del Perú. Si el presidente
Alan García creía que esto era gratis, que lo iban a aplaudir aquí, que lo iban
a recibir como héroe, no"