Los senadores Carlos Ominami (PS) y Nelson Ávila (PR) presentaron una
moción que apunta a prohibir en forma gradual el uso de bolsas bolsas
plásticas derivadas de hidrocarburos en
establecimientos comerciales.
Los parlamentario señalaron que el
60% de la basura eliminada por los hogares chilenos corresponde a bolsas
de este tipo, lo que genera un fuerte impacto ambiental.
l
Asimismo, la iniciativa establece que los costos de implementación de los
nuevos dispositivos de empaques biodegradables, no podrán ser traspasados a los
consumidores.
La moción propone la creación de un reglamento, dictado por el presidente de la República, que determine
las condiciones de la prohibición de la distribución de este tipo de bolsas, la
que comenzaría a regir el 1 enero del año 2011. También indicará los elementos
de la composición de las bolsas de empaque, no degradables y degradables.
Por otra parte, este reglamento fijará mediante colores, signos, texturas, u
otras características, las señales mediante las cuales se identificará a las
bolsas biodegradables de aquellas que no lo son, y fijará las sanciones frente
al no cumplimiento de la presente ley.
Cabe señalar que en nuestro país, se utilizan anualmente alrededor de 3.000 millones de bolsas plásticas, las que demoran entre 2 a 4 siglos en ser absorbidas
y degradadas por el medioambiente. Este tipo de contaminación tiene un fuerte
impacto ambiental, afectando a la fauna, flora terrestre u oceánica, y al
paisaje y constituye un elemento de contaminación visual y del suelo.
Los
parlamentarios autores de la moción recalcaron que actualmente, la tendencia
mundial apunta a la disminución y posterior eliminación de las bolsas plásticas. "La experiencia
extranjera incluye medidas de prohibición, impuestos, ordenanzas municipales y
prohibiciones nacionales como en el caso
de Francia que impedirá la comercialización de bolsas plásticas a partir del
año 2010", explicaron.
Esta
normativa que se suma a otra similar presentada en la Cámara de Diputados busca
promover el desarrollo de productos plásticos biodegradables en nuestro país.