El Senado convocó a una sesión especial para analizar la crisis que afecta a
los productores de trigo este miércoles 21 de enero, entre las 12 y 14 horas, a
petición de los Comités del Senado para abordar la compleja situación que
enfrenta a productores, molineros, la empresa Cotrisa y al gobierno.
La sesión especial que tratará "la crisis que afecta a los productores de
trigo de la zona centro-sur del país" contará con la presencia de la ministra
de Agricultura Marigen Hornkhol y del ministro de Hacienda, Andrés
Velasco.
Cabe recordar que la crisis tuvo su origen en la subestimación de
precios que denunciaron los productores de trigo de la zona central en relación
al precio internacional de importación del cereal.
Esta situación afecta a unas 3 mil familias campesinas que han debido vender
el quintal de su producción a $ 1.000 menos de lo que es el precio de
importación que está en los $ 16.000 el quintal.
Ello ha generado diversas protestas de los agricultores que acusan pérdidas
irreparables ya que no podrán cubrir las alzas de los costos de los
fertilizantes y de otros insumos ya que, al menos pierden $ 200.000 por
hectárea.
Por estas razones, los representantes de los agricultores pidieron al
Ejecutivo que abra un poder de compra a través de la empresa estatal Comercializadora
de Trigo S.A. Cotrisa.
Sin embargo, el Gobierno ha señalado que no tiene los recursos para
implementar esta petición y la ministra de Agricultura ofreció una serie de
medidas para ir en ayuda de los agricultores, las que fueron calificadas como
"paliativos".
Cabe recordar que, la
Comisión de Agricultura que preside el senador Hernán
Larraín, realizó una reunión ampliada donde todos los sectores involucrados
expusieron sus demandas. Al respecto, el senador Víctor Pérez pidió al gobierno
"flexibilizar su postura y evitar un conflicto y una crisis mayor en
sector agrícola".
Agregó que a su juicio "el gobierno está poniendo en riesgo la
subsistencia de 3 mil familias de campesinos que viven del cultivo del trigo y
que con los actuales precios quedarán en una situación de precariedad
insostenible".
Insistió además en que "el Ejecutivo tiene la llave para resolver el
problema y convertir a Cotrisa en poder comprador como piden los agricultores,
lo que permitiría subir el valor del quintal de trigo".
Puntualizó que "además se debería revisar la carga tributaria que
afecta a los insumos de los agricultores como los fertilizantes, lo que
mejoraría la competitividad del cereal chileno".