El presidente de la Democracia Cristiana, diputado Alberto Undurraga, inscribió este viernes ante el Tribunal Supremo del partido su precandidatura presidencial, misma que deberá ser ratificada por la Junta Nacional, el máximo órgano de toma de decisiones al interior de la colectividad, el próximo 15 de marzo.
Tras realizar el trámite, en la sede del partido, hasta donde llegó flanqueado por adherentes a su candidatura, Undurraga enfatizó que su candidatura cuenta “con el respaldo de cientos de dirigentes y militantes”.
El timonel falangista espera llegar a las primarias del 30 de junio.
“En mis recorridos por todo el país, los anhelos de volver a crecer y con ello mejorar los empleos y la calidad de vida; los anhelos de vivir en un Chile seguro y enfrentar los desafíos de seguridad sin complejos; y los anhelos de enfrentar con audacia los desafíos sociales (…) son desafíos posibles. Hemos recorrido el país escuchando a la ciudadanía, escuchando también a nuestras bases y todos estos anhelos se van a expresar en un programa concreto, responsable y financiable”, comprometió el timonel falangista.
El dirigente insistió en su postura de que la DC aspira a tener una primaria con aquellos partidos con los que tiene “afinidad de propósitos”, lo que constituye un veto al PC y el Frente Amplio (FA), aunque no cerró la puerta al diálogo con el oficialismo, según dijo, para convencerlo de la postura falangista.
Senador Flores se rebela
Sin embargo, la posición adoptada por Undurraga no es aceptada en su conjunto por la colectividad que encabeza. Por lo pronto, el senador Iván Flores rechazó esta semana postular a una precandidatura a La Moneda, pese a que la juventud de la DC se lo había solicitado, según relató a la prensa.
Pero también se ha convertido en un duro crítico del timonel, pues lo acusó de ser juez y parte en el proceso de elegir al candidato de la colectividad, ya que -a juicio del timonel Flores- no se puede recorrer el país como timonel de la DC, buscando apoyo para su candidatura a La Moneda. Porque eso constituye una desventaja para otros aspirantes. “No se puede ser presidente del partido y candidato a la vez”, subrayó Flores.
Por otro lado, el senador tampoco comparte con Undurraga el veto al PC, ya que, desde su punto de vista, “si seguimos separando al progresismo lo que vamos a tener es un gobierno de derecha bien instalando. En ese contexto, creo que no hay que perder el objetivo, nuestros verdaderos adversarios políticos están en la derecha”, advirtió.