En paralelo a la proclamación de Carolina Tohá por el PPD, este sábado se constituyó el nuevo Comité Central del Partido Socialista (PS) que eligió la nueva directiva nacional de la colectividad. De ahí en adelante se produjo un par de eventos que se veían venir: la senadora Paulina Vodanovic fue electa presidenta para un nuevo periodo, con Camilo Escalona en la secretaría general; y un par de horas después la parlamentaria fue nominada como la candidata presidencial del partido, para competir en la primaria oficialista de cara a La Moneda.
Lo cierto es que pese a los guiños del PPD hacia sus aliados, las cartas estaban echadas desde que se inició la reunión. Desde días antes, incluso, no eran pocos los representantes del PS que dejaban entrever que la candidatura propia era prácticamente un hecho.
Tanto es así que en su discurso de asunción para un nuevo periodo a la cabeza de la colectividad, la senadora recordaba que “desde el 14 de diciembre pasado existe una resolución del Comité Central que determina que nuestro partido tendrá una candidatura propia en esta primaria”. Dicho y hecho, porque alrededor de las 16:00 horas, proclamaba a la presidenta del PS como su carta presidencial.
Es así como a través de una declaración del partido se confirmaba lo que muchos sospechaban. En breves cuatro párrafos, se sostiene que “el Partido Socialista de Chile considera indispensable crear las condiciones para derrotar a la derecha en la próxima elección presidencial y ofrecer al pueblo de Chile un gobierno de centroizquierda que impulse reformas políticas, sociales y económicas. Transformaciones que consoliden la dignidad que el país exige y den forma al nuevo pacto social que debe expresarse en una nueva Constitución”.

Para conseguir este objetivo, dice el texto, el Comité Central proclamó de manera unánime a Vodanovic como candidata presidencial; “creemos que la voluntad de unidad debe expresarse de forma clara, decidida y con sentido de urgencia, y que el mecanismo más democrático para dirimir esta definición es la primaria del próximo 29 de junio. Que sea el pueblo de Chile quien resuelva, con su voto soberano, qué liderazgo y qué fuerza política representan con mayor confianza y respaldo al socialismo democrático en la carrera presidencial”, señala; y, que bajo el liderazgo de Vodanovic “es posible articular una amplia unidad de la centroizquierda. Una unidad que consideramos imprescindible para construir un proyecto político mayoritario que garantice, de manera decidida, la dignidad de nuestro pueblo”.
Más tarde, en su discurso de agradecimiento, la timonel socialista señaló que “apoyamos con convicción al Gobierno del presidente Boric (…), pero esa colaboración a veces nos ha costado cara, hemos pagado un precio alto por decisiones que no han sido nuestras” y enfatizó que “no somos la continuidad de este Gobierno, somos otra cosa, somos un proyecto político con 92 años de lucha, de coherencia y de entrega”, palabras que remecieron de aplausos la casona de la sede socialista y que dejan de manifiesto la molestia del PS hacia el Gobierno. Tras lo cual añadió que “queremos gobernar con responsabilidad, con diálogo, con reformas que mejoren la vida de las personas”.
A la salida del encuentro y posterior proclamación, Vodanovic señaló que si bien la seguridad ciudadana es uno de los desafíos más importantes; sino también -recalcó- la seguridad económica y reiteró que el hecho de que el PS llevara un candidato presidencial a las primarias oficialistas “nunca estuvo sujeto a negociaciones”, pese a lo cual señaló que su partido dialogará con todas las fuerzas políticas del oficialismo, porque “nuestro adversario es la derecha y, particularmente, la ultraderecha que nos preocupa y es aquello de lo que nos vamos a ocupar”.
El partido radical desecha idea de candidato propio
Por otro lado, en su Consejo General de esta sábado, el Partido Radical optó por no llevar candidato propio. Así lo dejó de manifiesto a través de una votación en que esta postura se impuso por una mayoría del 65%.
Tras el encuentro, el presidente de la colectividad, Leonardo Cubillos, aseguró que “vamos a darnos los espacios a nosotros y las candidaturas que ya están declaradas para que podamos conocer sus proyectos y concordar un camino que permita construir acuerdos en las plantillas parlamentarias”.
Desde su punto de vista, con esta definición, el partido está “dando un paso importante en garantizar nuestra responsabilidad superior y principal que nos ha mantenido ocupados en toda mi presidencia”. Y manifestó su convicción de que con esta decisión, el partido que encabeza contribuye “a la unidad de la centroizquierda y del progresismo”.