País

Ministra Jara y críticas a negociación ramal: “Es curioso, cuando ni siquiera nos hemos sentado a conversar”

Trabajo, pensiones y crecimiento económico fueron de las principales reacciones que presentaron los ministros de Trabajo y Hacienda cuando finalizó la Cuenta Pública. 

Por: Sofía Runín | Publicado: Sábado 1 de junio de 2024 a las 15:21 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Tras el término de la cuenta pública del Presidente Gabriel Boric, la ministra del Trabajo, Jeanette Jara, consideró “curioso” que ya se hable de problemas a propósito del anuncio de avanzar en un proyecto de ley para ampliar la negociación colectiva “cuando ni siquiera nos hemos sentado a conversar”.

De todas formas, la secretaria de Estado afirmó que “la opinión de los empresarios es importante”. 

La idea del Gobierno es preparar una iniciativa legal que instaure la negociación multinivel sobre la base de un diálogo tripartito.

Además, Jara agregó que los cuestionamientos en vez de fortalecer los derechos laborales, los debilitan. “Buscamos prevenir conflictos entre trabajadores, no solo de salarios, sistema de turnos, tener instrumentos más fortalecidos”, expresó. 

Con respecto al acuerdo por pensiones, la ministra aclaró que “estamos con plazos bien acotados (...) esperamos poder votar en junio”.

También adelantó que están trabajando sobre otras materias como la equidad salarial, otro de los temas mencionados por el mandatario.

“Tenemos una amplia agenda y a medida que vayamos avanzando, podremos seguir con otros temas”, dijo.

 

Recuperación y cambio

 

En línea con el Presidente, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que ha habido una recuperación y cambio en la economía chilena, “pasando desde una fase donde estuvo marcada por la inflación, hoy se ubica en una senda de crecimiento y generación de empleo”, declaró.

 

“Tenemos que preocuparnos no solo de lo que ocurra este año y el siguiente, sino a más largo plazo”, agregó. 

 

La proyección de crecimiento para este año del Ministerio de Hacienda aumentó a 2,7% y la pobreza disminuyó a un mínimo del 6,5% por debajo de las cifras pre pandemia.

“Desde el primer trimestre de 2022, se han creado más de medio millón de empleos, esto es una cifra muy positiva”, resaltó Marcel. 

Lo más leído