La postura díscola de AFP UNO en muchas ocasiones ha captado las miradas en la industria, como por ejemplo, en la tramitación de la reforma previsional, cuando la administradora arremetió en contra de la Asociación de AFP.
A través de la carta a los accionistas en la memoria anual 2024, el presidente de la firma, Ignacio Álvarez, sostuvo que "desde el primer día, nos propusimos hacer las cosas de manera distinta" y recordó que "nuestra decisión de mantenernos al margen de la Asociación de AFP no es casual, nos permite tener una voz independiente, reflejando una forma de pensar, operar y proyectarnos que pone en el centro a nuestros afiliados y su bienestar futuro".
“Desde el primer día, nos propusimos hacer las cosas de manera distinta”, dijo Álvarez y señaló que la decisión de mantenerse al margen de la Asociación de AFP “no es casual”.
La administradora que es la más nueva de la industria, ya que entró al mercado gracias a la licitación de cartera de afiliados nuevos y en 2024 cumplió cinco años.
De acuerdo con Álvarez, los planes son seguir creciendo. "Somos una AFP Smart y queremos ser la preferida de todos al 2030", dijo el mayor accionista de la firma.
Asimismo, aseguró que "hoy, con cinco años cumplidos, reafirmamos nuestra vocación de futuro".
Actualmente, tiene 1.159.791 afiliados, con el 9,7% del mercado, según cifras de la Superintendencia de Pensiones a febrero de este año, superando solo a Cuprum, que es la más pequeña de la industria por número de afiliados. En tanto, UNO tiene 566.856 cotizantes.
Los números de UNO han crecido con fuerza en el último tiempo gracias a los dos procesos de licitación de afiliados nuevos que han concluido bajo la responsabilidad de recibir a los nuevos afiliados.
Y va por un tercero. Tras presentarse como el único postor al llamado de la Superintendencia de Pensiones para el período 2025-2027, la compañía se adjudicó recientemente la última subasta como se conoce hasta ahora, por lo que a partir del 1 de octubre y hasta septiembre de 2027, será nuevamente la encargada de recibir a todas las personas que ingresen al sistema previsional.
Reforma de pensiones
Álvarez también abordó la reforma de pensiones que derivó en la nueva Ley N° 21.735 que regirá el sistema.
El presidente de la administradora recordó que fueron invitados a exponer a la comisión de Trabajo del Senado durante la tramitación, donde hicieron una serie de propuestas. "Si bien se adoptaron caminos distintos en algunos aspectos, reconocemos el esfuerzo democrático del Congreso por avanzar en acuerdos en beneficio de los ciudadanos", expresó.
Pese a esto, señaló: "Vemos con esperanza el avance de la reforma de pensiones, pero, con sentido de responsabilidad, advertimos áreas donde creemos que aún es posible mejorar".
Entre ellos, enumeró una serie de temas que a su juicio podrían mejorar, como la coordinación de los plazos de implementación, la inclusión de instrumentos ilíquidos chilenos que podrían afectar la rentabilidad, la conveniencia de integrar la Superintendencia de Pensiones a la CMF para una supervisión más robusta, incorporar fondos generacionales “puros” y la asignación eficiente de recursos si el IPS asume más funciones operativas.
Los 15 años de Modelo
Otra de las administradoras que está cumpliendo un hito en su trayectoria es AFP Modelo, que este año cumple 15 años desde que comenzó a operar en 2010 tras la entrada en vigencia del primer proceso de licitación de afiliados nuevos, subasta que llegará a su fin en 2027 con la reforma previsional, dando paso a un nuevo diseño de concurso por el 10% del stock de afiliados cada dos años.
Actualmente, tiene 2.810.105 afiliados y 1.311.631 cotizantes, siendo la más grande del sistema medido en usuarios.
En la carta a los accionistas en la memoria, el presidente de AFP Modelo, Ricardo Edwards, aseguró que "buscaremos seguir contribuyendo al sistema y a nuestros afiliados como lo hemos hecho desde nuestros inicios".
El alto ejecutivo de la compañía controlada por la familia Navarro también se refirió al hito que marcó a la industria en los últimos meses: la reforma de pensiones. "Esperamos que la aplicación de estos cambios cumpla el objetivo de una mejora efectiva de las pensiones en Chile, y el sostenible funcionamiento del sistema y de las administradoras que lo conformamos", planteó Edwards.
En esa línea, aseguró que como siempre, en AFP Modelo "estaremos disponibles para continuar contribuyendo en la búsqueda de dichos fines".