Una
millonaria e histórica cifra invertirá este año el Ministerio de Obras Públicas
(MOP), a través de la
Dirección de Vialidad de Arica y Parinacota, en diversos
proyectos en la zona.
Así lo informaron hoy el director nacional de Vialidad, Carlos Rubilar,
y la secretaria regional ministerial de Obras Públicas, Pilar Mazuela Águila,
durante la inauguración de las oficinas de la Dirección Regional
de Vialidad.
Ambas autoridades dieron a conocer que Vialidad desplegará más de $10.000 millones
en diversas obras que significarán mejoramientos y conservaciones de la Ruta 11 Ch, que va a Bolivia;
la Ruta 5 Norte,
que une la región con el resto del país; y los caminos secundarios de las
comunas de Camarones, Putre y General Lagos.
Rubilar dijo que el Presupuesto 2009 "tendrá un fuerte acento en la generación
de empleos, ya que existe una preocupación del Gobierno por la situación
económica que nos afectará este año debido a la crisis económica mundial. Como
Estado queremos ser un elemento activador y contracíclico; es decir, vamos a hacer más inversión aún".
La autoridad enfatizó además que el presupuesto de su servicio para la región
alcanzará un récor histórico, pues registrará un aumento de casi 150%. El 2008,
en su primer año como región, Vialidad dispuso 44.455 millones para obras y
estudios y para el 2009 se ha dispuesto $10.994 millones.
Asimismo, Rubilar destacó que junto a estos fondos aprobados en la Ley de Presupuesto 2009,
existe un suplemento que el MOP está solicitando para obras de alta demanda de
empleos, con el fin de frenar el impacto de la crisis económica mundial que
afectará también a Chile.
"Nuestro ministro ha definido un plan de
inversiones adicionales que cuenta con el respaldo de la presidenta. Con el
apoyo de estos recursos adicionales vamos a poder aumentar el empleo. En esta
región, en particular, tenemos previstos proyectos por $ 4.000 millones,
los cuales esperamos ejecutar en su totalidad cuando tengamos su aprobación
desde el Ministerio de Hacienda", afirmó.
Rubilar anunció además que, gracias a un
decreto tramitado por el MOP en diciembre pasado, el cual modificó el
Reglamento de Contratos, se permitirá
que empresas más pequeñas y medianas puedan adjudicarse contratos hasta de 6.000
UTM; es decir, con un tope de $225 millones. Hasta antes de la modificación,
sólo podían participar en proyectos de hasta 3.000 UTM.