El ministro de Economía, Hugo Lavados participó esta mañana de una reunión de trabajo organizada por la Cámara Chileno Argentina de Comercio y la Embajada de Argentina, donde resaltó la relación entre ambos países y la excelente predisposición al dialogo permanente entre sus autoridades.
Al evento asistió también el Embajador de Argentina en el país, Ginés González García y cerca de setenta empresarios y ejecutivos de las principales empresas e instituciones que poseen lazos comerciales entre ambas naciones.
Lavados en su presentación abordó el tema de las exportaciones y cómo aprovechar los acuerdos comerciales. En la oportunidad destacó la composición del comercio bilateral, argumentando que Argentina es el destino de las exportaciones chilenas con más alto valor agregado.
En el primer semestre del 2008 se produjo un aumento del 17% en el intercambio de bienes con respecto a idéntico periodo del año pasado, lo que corresponde a una cifra absoluta de US$ 2.923 millones. "Este crecimiento es mayor al verificado en el último decenio", indicó Lavados.
Por su parte, González García agregó que "es importante también que los incrementos del comercio recíproco se verifiquen fundamentalmente en bienes industriales con gran valor agregado y con la disminución de productos como el gas y el cobre, de escaso valor agregado. De esta manera estamos aumentando la cantidad y calidad de la exportación".
Desde comienzos del 2007 se han efectuado numerosos intercambios entre delegaciones empresariales chilenas y varias provincias argentinas que estuvieron presentes en Chile como Mendoza, San Juan, Chubut y Buenos Aires.
Las exportaciones de Chile a Argentina tienen un importante componente de valor agregado, destacándose en la pauta exportadora servicios, línea blanca, combustibles, papel, cátodos de cobre, insumos para la minería, es decir productos con industrialización.
Se destaca también que desde 1996 el promedio anual de crecimiento del comercio bilateral es cercano al 10%.