Desde
el 25 de agosto al 22 de septiembre de 2008, los interesados en obtener una
beca para estudiar -un magíster o doctorado- en Australia o Nueva Zelandia
podrán realizar sus postulaciones.
De
esta forma, el Ministerio de Educación dio inicio al nuevo Sistema Bicentenario
de Becas en el Exterior que anunció la presidenta de la República, Michelle
Bachelet, en su mensaje del 21 de mayo.
"Ustedes saben que, históricamente, eran
máximo 200 las personas que salían a estudiar al extranjero. Este año son 1.000,
el próximo año serán 2.500, y así queremos seguir sumando personas que vayan a
hacer sus postgrados", explicó la ministra de
Educación, Mónica Jiménez.
Este
año se puso en marcha el Sistema Bicentenario de Formación de Capital Humano
Avanzado en el Extranjero., el que tiene entre sus objetivos primordiales crear una política de formación de capital human avanzado en el extranjero con
visión de largo plazo; articular los distintos programas de becas existentes;
fomentar la vinculación y cooperación internacional; y, finalmente, aumentar la
cobertura y número de estudiantes de postgrado, pedagogía y técnicos de nivel
superior realizando estudios en el exterior.
En esta primera etapa se podrá postular en
universidades de Australia y Nueva Zelandia exclusivamente para empezar los
estudios el primer trimestre 2009. En octubre y noviembre de este año se abrirá
el proceso para todos los países del mundo, tanto con los que se han firmado
convenios como los que sean de interés de los postulantes (incluyendo Australia
y Nueva Zelandia).
"Estamos
empeñados en tomar vínculos con los mejores centros educacionales del mundo. No
nos da lo mismo el destino y está claro cuáles son los mejores centros de
educación. Estamos firmando convenios con ellos, con esas mejores universidades
y tratando que, dentro de ese ranking,
vayan nuestros postulantes a las mejores de las mejores", sostuvo Jiménez.
Los
requisitos fundamentales para adjudicarse una de las becas disponibles será,
principalmente, la excelencia académica del programa que imparte la institución
foránea y el currículum del postulante. La idea es tener a los mejores
profesionales chilenos en las mejores universidades del mundo.
Las
becas incluyen todas las áreas del conocimiento. Sin embargo, se cuenta con
áreas prioritarias. Sin excluir al resto, las áreas prioritarias serán los
estudios relacionados con los sectores de: minería, acuicultura, alimentos,
servicios globales, turismo, tecnologías de la información, biotecnología,
energía, medioambiente, educación, seguridad pública, vivienda, salud y
políticas públicas.
Entre
los beneficios a los que se puede acceder está: pasaje de ida y vuelta para el
beneficiario -y su familia si corresponde-; arancel y matrícula del programa de
estudios; asignación de dinero por concepto de manutención mensual y acorde al
costo de vida de cada país; prima anual de seguro médico y asignación para compra
de libros y asignación de traslado.
Los
interesados en postular e informarse de los requisitos deben ingresar a
www.mineduc.cl y www.conicyt.cl.