Para apoyar el proceso de toma
de decisiones de inversión de los empresarios, pequeños y medianos productores,
el Ministerio de Agricultura lanzó el Banco de Negocios y Experiencias de
Innovación, iniciativa de la
Fundación para la Innovación
Agraria (FIA), la que beneficiará a emprendedores agrícolas del
todo el país.
Esta base de datos -a la que se
puede acceder a través del sitio de FIA en internet contiene
información, en los ámbitos tecnológicos, económicos, de gestión y de mercado,
obtenida del proceso de valorización de 80 proyectos apoyados por FIA en rubros
como Frutales, Pecuario, Flores de Bulbo y Follajes, Hortalizas, Tubérculos,
Plantas Medicinales, Lupino Dulce y Cultivos varios, Modelos de Gestión y
Plantaciones Forestales.
La presentación de este sistema se
realizó hoy en Temuco, en una ceremonia encabezada por la ministra de Agricultura, Marigen
Hornkohl, quien destacó que esta iniciativa se enmarca en el impulso a la
innovación que es eje de la Agenda Estratégica
que busca lograr convertir a Chile en una Potencia Alimentaria y
Forestal.
"La información generada por FIA
como resultados de las iniciativas de innovación que ha apoyado, es un bien
público, razón por la cual es posible ponerla a disposición de los agricultores,
profesionales y empresarios del sector, pero organizada y analizada de una forma
tal que les permita apoyar su proceso de toma de decisiones de inversión, ya sea
en cuanto al desarrollo de nuevos productos o variedades o el mejoramiento de la
oferta existente, gestión o de los procesos productivos, entre otros", agregó la
máxima autoridad del Agro.
Por su parte, el director
ejecutivo de FIA, Rodrigo
Vega, explicó que este servicio técnico-comercial se inserta en
el trabajo que realiza la
Fundación, orientado a difundir y explotar los resultados de
los proyectos que ha cofinanciado.
El sistema creado por FIA no sólo
presenta los planes de negocio viables —desde el punto de vista
técnico-económico— sino que también se incorporan aquellas experiencias que por
distintas razones no llegaron a buen puerto a la fecha de su evaluación, y
aquellas que a pesar de tener perspectivas de mercado interesantes, deben
abordar previamente algunas etapas fundamentales para llevar a cabo con éxito su
desarrollo y consolidación a nivel comercial.
De la cartera total de proyectos
FIA —que en 12 años suma 300 iniciativas—, el Banco en su primera etapa
incorpora la valorización de resultados de 80 proyectos de innovación terminados
entre los años 1998 - 2006, distribuidos en todo el país y que involucraron
recursos de la Fundación por un total de $3 mil millones. De ellos, un tercio se
focalizó en la Región de La Araucanía.
En evaluación se encuentran los
resultados de 60 proyectos adicionales, terminados entre el año 2006 y 2008,
análisis que se incorporará al Banco a principios del próximo
año.
Metodología
Para efectuar este trabajo, el
primer paso fue desarrollar una metodología de “valorización de resultados”
orientada en una primera etapa a analizar la validez y potencial de aplicación
de las experiencias, lecciones aprendidas y resultados de los proyectos al
momento de su término, de cara a la situación actual de la tecnología, los
mercados y la evolución esperada de los mismos en el futuro.
Una segunda etapa del mismo
proceso contempló una sistematización de los elementos validados, configurando
los mismos en estrategias, modelos, proyectos productivos, negocios u otros que
fueran pertinentes a los distintos actores con intereses en el sector.
Esta metodología incluye varios
análisis, tales como la viabilidad económica y comercial (incorpora
actualización de mercado), técnica, de gestión (organizacional y
administrativo), legal (restricciones de uso, patentes, etc.) y la viabilidad
financiera.
La fase final de todo este proceso
contempló la validación de las conclusiones obtenidas con productores y
especialistas de los rubros y áreas en estudio, de forma de asegurar la solidez
de los resultados, especialmente en los ámbitos económico y
comercial.
Todos estos antecedentes estarán
disponibles no sólo a través del sitio de FIA en Internet, sino que también en
formato de publicaciones en una nueva Serie de Publicaciones de FIA, denominada "Experiencias de Innovación para el Emprendimiento Agrario". Ésta está integrada
por un documento que recoge el análisis completo de los resultados de cada
proyecto, más una ficha resumen con la información más relevante de cada
documento. Los textos se pueden adquirir en los Centros de Documentación
(Cedocs) de FIA en Santiago, Talca y Temuco.