El costo promedio de una
cena de fin de año oscila entre los $36.729 y los $49.912, dependiendo del tipo
de establecimiento e incluso del barrio donde las familias hagan sus compras,
según dijo hoy el Ministerio de Agricultura.
La secretaría de Estado entregó
este martes los resultados de un sondeo que realizó a través de la Unidad de Consumidores de
la Oficina de
Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), cuyo objetivo es entregar a los
consumidores información fidedigna que les permita tomar mejores decisiones de
compra.
El estudio contempló los precios
de los productos que tradicionalmente más consumen los chilenos en las cenas de
cada Navidad y Año Nuevo, los que fueron recogidos en supermercados, carnicerías
y ferias de distintas zonas de Santiago.
Bebidas
El sondeo de precios constató que
los dos litros de la bebida de fantasía más utilizada se transan a un precio
promedio de $807 y que sus valores oscilan entre $ 829 y $ 789, lo que implica
una diferencia del 5%.
El costo más alto se encuentra en
supermercados del sector oriente y el más bajo en establecimientos de las zonas
poniente y sur.
Por otra parte, los precios del
cola de mono (750cc) fluctúan entre $2.590 y $ 2.490. Este último se registra en
supermercados del sector oriente.
La champaña demi-sec (750cc)
muestra precios similares en los establecimientos de venta, con una diferencia
de sólo 8%. El mayor precio, $2.689, se observa en supermercados del norte de
Santiago y el menor, $ 2.499 en los del oriente y sur. Los precios del vino
tinto (700cc) por su parte, fluctúan entre $1.699 y $1.499, con una diferencia
del 13 por ciento.
Carnes
Respecto a las carnes más
utilizadas, que suelen ocupar un lugar destacado en las cenas de fin de año, ya
sea preparada al horno como en asado a la parrilla, el sondeo del Minagri
constató que el abastero muestra variaciones de hasta un 37%, ya que se transa a
$5.489 en supermercados del poniente y sur de Santiago y a $ 3.998 en
carnicerías de las zonas oriente y sur.
La fluctuación de los precios del
kilo de sobrecostilla muestra una diferencia del 51%. Su valor más alto, $
4.989, lo alcanza en supermercados del sector poniente y el más bajo en
carnicerías del sector oriente.
El lomo vetado, en tanto, varía en
un 25%, ya que sus precios oscilan entre $ 6.990 y $ 5.598, en supermercados del
oriente y sur y en carnicerías del sector oriente,
respectivamente.
Las carnes blancas frecuentemente
son protagonistas de la cena de Navidad, particularmente el pavo entero. El kilo
de este producto varía en un 11%, esto es, entre $ 1.989 y $ 1.789.
Sólo en supermercados del sector
poniente alcanza el valor más alto, en tanto en los supermercados de otras zonas
de la ciudad logra su menor precio.
La pechuga de pavo con hueso varía
en un 8%, entre $ 2.690 y $2.490.
El pollo entero, por su parte,
muestra una diferencia ostensible entre sus precios máximos y mínimos. El
primero alcanza a $ 1.490 y el segundo a $1.089, representando una diferencia
del 37%. En establecimientos del retail, se transa al mayor precio, mientras
que en carnicerías del sector poniente logra el precio mínimo.
Acompañamientos
Usualmente, las carnes son
acompañadas de arroz, papas o papas duquesas. El arroz (grado 2 grano largo)
muestra una variación del 11%, ya que mientras en supermercados del norte de
Santiago se vende a $1.049, en supermercados del poniente alcanza a $
945.
Por su parte, las papas a granel
tienen elevados precios en los supermercados, con una diferencia del 160%
respecto de las ferias libres. Sus precios oscilan entre $1.300 en el oriente y
$500 en ferias del poniente.
El kilo de papas duquesas varía en
un 87%, encontrándose más caro en supermercados de la zona oriente, a $2.899,
mientras que más barato en establecimiento del sector norte, a
$1.549.
El pan presenta una pequeña
diferencia entre sus precios extremos, la que llega al 5%, de forma que el kilo
de pan especial se transa entre $999 y $ 949, éste último en supermercados de la
zona norte.
Ensaladas
Respecto de las infaltables
ensaladas, los porotos verdes presentan la mayor variación entre sus precios
extremos (118%), mientras que en supermercados del norte y oriente se transan a
$1.090, en ferias libres alcanzan a $ 500.
El kilo de tomate varía en un 67%,
entre $ 999 y $ 600. El primero se encuentra en supermercados del sector sur y
el segundo en ferias de la zona poniente.
La cebolla, infaltable compañera
del tomate, se vende entre $167 y $100 la unidad, esto dependiendo de si se
compra en supermercados del poniente o en ferias.
Por otra parte, la unidad de
lechuga escarola varía su valor en un 45% y el choclo congelado (500 gr.) se
transa a un precio estándar de $ 999 en
supermercados.
Postres y frutas
Los postres más tradicionales son
los duraznos en conserva y las frutillas propias de la estación. El tarro de durazno (590 gr.) se vende a un valor similar en los establecimientos del
retail, con precios que varían entre $709 y $679, es decir, con una diferencia
del 4%.
En oposición, el precio del kilo
de frutilla oscila en un 298%, porque en supermercados del sector sur alcanza a
$1.590 y en ferias del oriente y poniente a $ 400.
Mención especial merecen las
manzanas, necesarias para rellenar pavos y, para algunos, para terminar la cena
de forma frugal. Sus precios presentan una importante variabilidad (199%), ya
que mientras en supermercados de las zonas poniente y sur se venden a $ 898 en
ferias del poniente alcanzan a $ 300.
Por último, el tradicional pan de
pascua, logra un precio promedio de $ 2.517 si se trata de un pan de
900
gramos700
gramos. o a $ 1.720 si es uno de