El consejero del Banco
Central de Chile Manuel Marfán fue designado hoy presidente del Irving Fisher
Committee (IFC) sobre estadísticas de bancos centrales, organización asociada al
Instituto Internacional de Estadísticas (ISI) y que funciona con el auspicio del
Banco Internacional de Pagos (BIS) de Basilea.
Marfán, en representación del Banco Central de Chile, es el primer chileno
designado para ocupar tan alto cargo en esta organización, integrada por 61
países y tres organismos multilaterales de banca central. El IFC es un foro que
reúne la participación de expertos de bancos centrales, así como analistas y
académicos, con el propósito de debatir asuntos relacionados con estadísticas
macroeconómicas y financieras de interés para los bancos centrales del mundo.
El nuevo presidente fue elegido hoy en la sesión inaugural de la reunión de
dos días que el IFC realiza en Basilea, Suiza. Su nombre fue propuesto a la
Asamblea por el Directorio Ejecutivo -de 13 integrantes- y fue aprobado por
unanimidad de los asistentes en votación a mano alzada.
Marfán reemplazó en el cargo al director del Banco Nacional de Bélgica, Jan
Smets y asumió por un período de tres años.
Manuel Marfán Lewis es consejero del Banco Central de Chile desde diciembre
de 2003.
Es economista de la Universidad de Chile (1977) y Ph.D. de Yale University
(1986), donde realizó su tesis de doctorado en política fiscal.
Durante su carrera profesional ha sido Asesor Regional y Director de la
División de Desarrollo Económico en CEPAL y ocupó cargos diversos en el
Ministerio de Hacienda hasta llegar a ser Ministro de esa cartera.
Desde esos cargos impulsó reformas tributarias, reformas bancarias y de
mercado de capitales, la modernización de los servicios del Ministerio de
Hacienda, y participó en la discusión, diseño y coordinación de las políticas
macroeconómicas de la década de 1990-2000.
También fue investigador de Cieplan, miembro del Grupo de Asesores Externos
del Presidente del BID (2001) y del Grupo de Revisión Externa del Departamento
de Asuntos Fiscales del FMI y copresidente del Comité Hemisférico de Temas
Económicos y Financieros Internacionales, vinculado al ALCA.
Ha asesorado en políticas macroeconómicas y política fiscal a los Gobiernos
de Bolivia, Colombia, Ecuador, República Dominicana y Paraguay, y a la Asamblea
Nacional de Costa Rica.
Actualmente es profesor de Macroeconomía de la Universidad de Chile.