Por Claudia Betancourt M.
Al igual que los ex mandatarios Patricio Aylwin y Eduardo Frei, el presidente Sebastián Piñera sostuvo un almuerzo de trabajo con el Consejo del Banco Central, encabezado por su presidente, Rodrigo Vergara, en la sede del organismo.
No obstante, hoy el contexto es distinto. Si bien el encuentro habría sido agendado hace varias semanas, el tema que cruzó la cita fue la crisis financiera por la que atraviesa Europa y la desacelaración de las economías de China, EEUU e India, además de la falta de acceso de financiamiento de la banca internacional.
El presidente Piñera se dirigió a pie desde La Moneda hasta la sede del instituto emisor ubicado en calle Agustinas, donde fue recibido por Vergara y por el vicepresidente del instituto emisor, Manuel Marfán.
En la instancia, en la que también participó el ministro de Hacienda Felipe Larraín y los consejeros Enrique Marshall, Sebastián Claro y Joaquín Vial, se comentaron además, los buenos índices de las economía del país en materia de crecimiento y desempleo cuya tasa se han mantenido entre un 6% y 7% durante 19 meses consecutivos.
Vergara en el Central
Transcurrido cinco meses desde que Sebastián Piñera llegara a La Moneda, el 5 de octubre del 2010 el mandatario recibió en audiencia en palacio al pleno del Central encabezado por el entonces presidente José de Gregorio (DC).
La ocasión, además de poseer un carácter protocolar, fue interpretado como el preámbulo de una despedida de De Gregorio al mando del Banco Central, lo que se concretó a fines del año pasado.
Rodrigo Vergara -sin militancia política- y coordinador del grupo Tantauco para la Superación de la Pobreza y consejero del Banco Central desde diciembre de 2009, fue ratificado el 07 de diciembre del 2011en la presidencia. El 10 de diciembre, Vergara asumió el mando del Banco Central.
Desde que ocupa el cargo ha sido recibido en dos oportunidades en el Palacio de La Moneda, cuando asumió en diciembre y hace sólo unas semanas, cuando se habría agendado el encuentro que finalmente se realizó ayer.
Cabe recordar, que Vergara fue el primero en alertar sobre los posibles efectos que podría provocar la crisis europea en “una economía pequeña y abierta como la chilena” aunque matizó con que el país estaba preparado para enfrentar una situación compleja externa.