El ministro de Hacienda, Mario Marcel, abordó desde La Moneda los últimos indicadores de actividad entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) respecto a la industria y el comercio, que anticipan un crecimiento de la economía por sobre el 4% en el último mes del 2024.
Ante el incremento del 6,4% del Índice de Actividad del Comercio, el secretario de Estado sostuvo que “es probablemente una cifra récord en más de un quinquenio”. Además, explicó que es el mejor dato en términos de variación anual en más de seis años.
Con respecto a la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), sostuvo que la tasa de desocupación de 8,1% fue la “más baja en los últimos dos años”. Junto con esto, ha caído la informalidad en “1,2 puntos porcentuales en el último año. La tasa se ubicó en un 26,4, recordemos que en algún momento llegamos a superar el 27%.
Además, el titular de Hacienda destacó que el Índice de Producción Industrial (IPI) creció a 8,8% en 12 meses y un 3,9% respecto del mes anterior desestacionalizado. “Es una cifra muy positiva, sobre todo considerando que no solamente tuvimos buenos datos para la minería dentro de este índice, sino también para la industria manufacturera”.
“Estos datos son bastante alentadores de cara al Imacec que se publicará el lunes (...) todos estos datos indican un término de año muy positivo desde el punto de vista económico”, afirmó Marcel.
Sobre lo anterior, dijo que pese a todas “las preocupaciones que se fueron generando en el año (...) hemos terminado con una economía en alza, eso por cierto es un muy buen punto de partida para encarar el 2025”.
IPSA en máximos históricos
Marcel también se refirió a la reacción positiva del mercado bursátil local tras el acuerdo para despachar la reforma de pensiones, luego de que el Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA) superara la barrera de los 7.200 puntos y cerrara con un nuevo máximo histórico.
Sobre eso, el ministro de Hacienda comentó que “las bolsas son siempre volátiles, pero que hayamos tenido un salto importante, creo que refleja el hecho de que el mercado valora que haya acuerdos políticos en reformas que son relevantes”.
“Lo segundo es que con esta reforma, finalmente se cierra un episodio complejo que fueron los retiros de fondos de pensiones y la pérdida de profundidad que dejó el mercado de capitales. Ahora, con la reforma, eso va a empezar a revertirse gradualmente”, concluyó Marcel.