De acuerdo a las estimaciones de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) los hogares chilenos gastarían alrededor de $181 mil durante la semana de fiestas patrias, cifra un 7% superior al gasto observado en 2011 y en un 45% a lo que corresponde el gasto en alimentación para una semana normal.
Los alimentos que más se consumen durante esta festividad tradicional de septiembre son básicamente carnes, vinos y bebidas, empanadas, pan, verduras y licores.
Dentro de estos alimentos, el consumo más importante se realiza en carnes, con un valor estimado por familia de 58 mil, que se compara con los $ 40 mil mensuales habitualmente consumidos en el resto del año. El gasto en verduras es de aproximadamente de $ 29 mil por hogar, en lugar de los $ 21 mil en el resto del año, mientras que el gasto en pan es de $ 27 mil por hogar (versus $ 21 mil).
Por otra parte, el consumo de mayor estacionalidad se observa en las empanadas, cuyo gasto sube de $ 1.900 por hogar en un mes promedio a $ 5.800, lo que significa prácticamente triplicar el gasto mensual más estándar en este producto. El consumo de chichas también es marcadamente estacional, ya que sube a alrededor de $ 500 por hogar, desde valores casi nulos en el resto del año.
Durante el mes de septiembre también se produce un aumento muy significativo de los gastos en salud. A este ítem los hogares destinan en promedio $ 86 mil, en lugar de $ 60 mil correspondiente a un mes estándar. El grueso de este mayor gasto es en servicios de hospitalización, intervenciones quirúrgicas y gastos en medicamentos, probablemente ligados a accidentes de tránsito, riñas callejeras y desórdenes asociados al consumo excesivo de alimentos y bebida.
Valores Agregados para la Economía Chilena
Para la economía chilena, como un todo, los gastos en alimentación correspondientes a las festividades de septiembre ascienden a un total estimado de US$ 1.950 millones, de los cuales alrededor de US$ 600 millones son por concepto de carnes, y del orden de US$ 300 millones en cada uno de los ítems conformados por verduras, pan , lácteos y huevos. En empanadas, vinos y cervezas y otros licores, se gastan sendos US$ 45 a 50 millones.
Para un mes estándar, el gasto en estos mismos ítems es de US$ 1.400 millones, lo cual significa que el gasto diciochero agregado aumenta en alrededor de US$ 500 millones.
Finalmente, el gasto en salud asciende a alrededor de US$ 920 millones en este mes, en lugar de los US$ 650 que se observa en el resto de los meses del año. De hecho, el mes de septiembre representa el mes de mayores gastos en salud, seguido del mes de julio.