La Encuesta de Percepción del Desempleo de Libertad y Desarrollo correspondiente a septiembre de 2012 dada a conocer hoy, revela bastante optimismo sobre la situación de empleo general del país, pese a la incertidumbre por el panorama económico externo.
En efecto, respecto a la expectativa de la situación de empleo en general en el país a tres meses, un 33% de los encuestados responde que cree que mejorará (29% en junio), mientras los que creen que empeorará suman sólo un 14% (21% en junio).
Al alargar a un año el plazo para este tema, un 37% (26% en junio) de los encuestados cree que la situación de empleo en el país mejorará y un 14% (20% en junio) cree que empeorará.
En la misma línea, el nivel de temor a perder el empleo en septiembre de 2012 disminuye considerablemente respecto a junio pasado, ya que un 20% de los encuestados manifiesta tener una preocupación muy alta o alta al respecto, frente al 26% de marzo pasado.
Con respecto a septiembre de 2011 (29%), el actual registro es inferior en 9 puntos porcentuales, lo que refleja que quienes hoy tienen empleo están optimistas respecto a su condición.
El porcentaje de quienes creen que encontrarán empleo en los próximos 12 meses aumentó en 5 puntos porcentuales desde junio pasado alcanzando un 69%, lo que es 13 puntos porcentuales más que lo obtenido hace un año atrás. Esta tasa es la más alta desde que se realiza la encuesta.
En lo que puede ser calificado como una noticia negativa de la presente encuesta, el porcentaje de familias que tienen a alguien sin trabajo aumentó levemente entre junio (34%) y septiembre (36%), siendo este registro de todas maneras menor al verificado hace un año atrás (44%).
De la misma forma, el porcentaje de jefes de hogar dentro de los desocupados aumentó en 4 puntos porcentuales, llegando al 57%, 8 puntos porcentuales más al compararse con la cifra de hace un año atrás (49%), mostrando una clara tendencia al alza en lo que va de este año y alcanzando la cifra más alta en lo que va de la encuesta.
Como consecuencia, aumentó el porcentaje de personas sin trabajo que ha recurrido al endeudamiento para mantener a su familia, pasando de un 43% en junio a un 45% en septiembre, cifra 1 punto porcentual menor a la de un año atrás (46%).