Cerca
de 500 mil Pymes podrán acogerse al beneficio tributario que permite pagar
impuestos al momento de retirar utilidades o bien acogerse a un sistema
simplificado de determinación de impuestos, puntualizó el ministro de Economía,
Hugo Lavados, al detallar los beneficios que acarreará para las empresas de menor
tamaño el paquete de medidas fiscales anunciado hoy para combatir la inflación
y estimular el crecimiento.
Las
medidas que favorecen a las micro y pequeñas empresas son tres: ampliación del
número de pymes que pueden acogerse a regímenes preferentes de tributación,
reducción transitoria del impuesto específico a las gasolinas y eliminación del
impuesto al cheque y a transferencias electrónicas.
"El
incentivo tributario es una medida históricamente demandada por los gremios", enfatizó
Lavados.
La
iniciativa implica la ampliación del número de empresas que pueden acogerse a
los regímenes de tributación contemplados en la Ley de la Renta. El límite para acceder a ambos regímenes
se ampliará de 3.000 UTM a 5.000 UTM de ventas anuales, focalizando este
beneficio exclusivamente en micro y pequeñas empresas.
Lavados
fue enfático en señalar que "las medidas tributarias para las micro y pequeñas
empresas mejoran su competitividad por dos vías: más empresas pueden acogerse a
la tributación sólo por utilidades retiradas y más empresas tienen incentivo a
reinvertir utilidades".
La
eliminación en forma permanente del impuesto a las transferencias electrónicas,
giros desde cajeros, cheques y traspaso de fondos de cuenta corriente, -otro de
los beneficios anunciados por Hacienda- implicará menores costos para las
pequeñas empresas y un "avance en términos de contribuir en la inversión al
darles un aliciente a las micro y pequeñas empresas en ese camino", agregó el
ministro.
Frente
a la reducción transitoria de la tasa de impuesto específico a las gasolinas a
3,5 UTM por metro cúbico (tasa que desde
marzo de 2008 es de 4,5 UTM/m3), Lavados acotó que es un medida inmediata que
aporta en menores gastos de producción para los pequeños empresarios.
"Las
medidas que tocan a este ministerio permitirán, en su aplicación y utilización
por parte de los beneficiarios, mejores niveles de competitividad, se traducirá
en menores costos de transacciones y de impuestos, lo que redundará en una
expansión de su oferta", señaló.
"La presidenta y este gobierno están enfrentando con decisión y seriedad la coyuntura económica, los
empresarios no están solos en estos momentos. Trabajamos para aumentar la
competitividad de las empresas, perfeccionando el entorno para los negocios y
ofreciendo instrumentos para la innovación y el emprendimiento", finalizó el secretario de Estado.