Laboral & Personas

Jara reafirma ante la OIT el envío de un nuevo proyecto de equidad salarial al Congreso y pide avanzar en reforma de pensiones

La secretaria de Estado reiteró "la necesidad de hacer converger voluntades" en la discusión por la reforma previsional.

Por: Catalina Vergara | Publicado: Miércoles 12 de junio de 2024 a las 12:52 hrs.
  • T+
  • T-
Acompañan a la ministra Jara representantes de los empresarios, de los trabajadores y de la OIT.
Acompañan a la ministra Jara representantes de los empresarios, de los trabajadores y de la OIT.

Compartir

En el marco de la conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, reafirmó que en las próximas semanas ingresará al Congreso el proyecto de ley que promueve la equidad salarial entre hombres y mujeres.

“Porque no hay justicia social sin justicia de género”, aseguró Jara y resaltó cómo desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric han tenido “desafíos importantes, como son el fortalecimiento de los derechos y las oportunidades para una participación equitativa y segura de las mujeres en el mercado laboral”.

“Asimismo, hemos realizado cambios normativos e institucionales relevantes para fortalecer la protección social, potenciar su empleabilidad y tener espacios seguros y tranquilos para el trabajo, como la reciente dictación de la Ley Karin”, completó la ministra.

“Es fundamental pasar cuanto antes de los análisis a la acción, implementando propuestas que aborden la emergencia laboral que viven las numerosas personasdesempleadas”, dijo Mewes.

“Sin duda, nos quedan tareas y en eso estamos preparándonos en competencias para lo que se denomina el futuro del trabajo”, puntualizó la ministra de la cartera, Jeannette Jara.

En otras promesas, la abogada afirmó que van a ratificar el convenio 155 sobre derechos fundamentales y el convenio 81 sobre inspección del trabajo, ambos de la OIT.

Dentro de su discurso, Jara también aprovechó la instancia para destacar los avances que ha logrado la administración Boric en materia laboral, en un escenario en que el “trabajo decente” constituye “un eje fundamental” del programa de Gobierno.

También, se han concretado aumentos “históricos” del salario mínimo y se ha avanzado en la reducción global de la jornada laboral a 40 horas semanales. “Una demanda histórica que por fin se va a convertir en realidad en nuestro país”, lanzó la secretaria de Estado. Esto sumado a la Ley de conciliación de la vida laboral, familiar y personal.

La ministra también resaltó cómo Chile ha avanzado en normas “sustantivas” como la ratificación del Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en el mundo del trabajo, y el Convenio 176 “muy importante para un país minero como el nuestro”. 

En materia de empleo, la autoridad señaló que “desde el inicio de nuestro Gobierno, hace dos años atrás, junto con combatir la inflación y promover el crecimiento, hemos logrado recuperar 550 mil puestos de trabajo”

Para Jara, “sin duda nos quedan tareas y en eso estamos preparándonos en competencias para lo que se denomina el futuro del trabajo”, a través de la modernización del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales. También llamó a aprovechar las oportunidades que tiene Chile en materia de energías renovables y minerales.

Empujar la reforma de pensiones

La secretaria de Estado enfatizó durante su intervención frente a la OIT que “estos cambios han sido posibles gracias al diálogo social tripartito, que ha sido clave para poder avanzar poniendo al centro de las necesidades de las personas”.

En esa línea, hizo un guiño a la reforma de pensiones. “Pero tenemos en el seno de esta organización nuevamente que reiterar la necesidad de hacer converger voluntades para que nuestro país logre viabilizar una reforma que le ha sido esquiva y que mejora sustantivamente las pensiones de los actuales y de los futuros jubilados”, lanzó Jara. 

“La reforma previsional es un imperativo ético, moral, necesario e indispensable para la cohesión social de nuestro país”, sumó la ministra.

Lo más leído