El economista estadounidense Paul
Krugman, reconocido hoy con el Nobel de Economía por la Real
Academia de las Ciencias sueca, señaló que ese premio es
"gratificante", aunque también admitió que tardará "varios días" en
asimilarlo.
"Es muy gratificante", dijo hoy Krugman, tras conocer la noticia,
según informa en su página web la Universidad de Princeton (Nueva
York.
El economista, autor de una veintena de libros y creador de
nuevas teorías que han integrado por primera vez comercio
internacional y geografía económica, señaló también que "todavía" no
ha salido de su asombro por recibir el prestigioso premio
internacional, y que seguro "tardará varios días" en asimilarlo.
Krugman, de 55 años y nacido en Albany (Nueva York), es también
un conocido articulista del diario The New York Times, que se ha
mostrado crítico con el neoliberalismo y las políticas económicas y
de relaciones exteriores seguidas por la Administración del
presidente George W. Bush.
La decana de la facultad de Economía de la Universidad de
Princeton, Anne-Marie Slaughter, indicó que "Paul Krugman ha
investigado sobre uno de los fenómenos más importantes de nuestro
tiempo: la realización de políticas ante la rápida y al parecer
inexorable globalización".
Las teorías de Krugman explican porqué el comercio mundial está
dominado por unos pocos países que son similares entre ellos.
Slaughter, en la página web de la institución académica, indica
que el nuevo Nobel de Economía es uno de los miembros más destacados
de esa universidad y muy comprometido con los debates públicos.
"Lo felicitamos de todo corazón al haber sido honrado como el
segundo laureado con el Nobel de Economía de esta facultad en tan
solo seis años", señaló la académica, en referencia a que el
profesor Daniel Kahneman también recibió ese galardón en 2002.
Por su parte, el diario The New York Times publica en su página
web una entrevista con Krugman en la que este afirma que "hoy está
siendo un día raro de manera positiva".
En 2004, Krugman fue distinguido con el Premio Príncipe de
Asturias de Ciencias Sociales 2004, cuyo jurado valoró su aportación
en el conocimiento del comercio internacional y las finanzas, así
como su preocupación por el tratamiento de las desigualdades
regionales.
En esa ocasión se le reconoció su obra investigadora y su
contribución notable al sentar las bases de la nueva teoría del
comercio internacional y del desarrollo económico.
Krugman, además de su actual ocupación como catedrático de
Economía en Princeton, fue miembro del consejo de Asesores
Económicos de la Casa Blanca durante la presidencia de Ronald Reagan
(1981-1989).
También es asesor del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario
Internacional (FMI), así como de la Comisión Trilateral (fundada en
1973 por personalidades de EE.UU., Japón y Europa) y de Naciones
Unidas.