La inflación sigue escalando en el país. Según el Instituto
Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se
disparó 1,1% en septiembre, superando las expectativas de los expertos.
Sólo ayer la Asociación de Bancos anunció una estimación de
0,54% en el nivel de los precios.
Con el resultado del noveno mes de año, el IPC acumula en el
año un aumento de 7,6%. y de 9,2% en doce meses.
Según el INE, en este mes predominaron los aumentos de
precios en la mayoría de los grupos del IPC. Las mayores alzas corresponden a
los grupos: Otros (2,6%), Transporte (1,6%), Vivienda (1,3%), Alimentación
(1,2%), Vestuario (0,6%), Educación y Recreación (0,5%) y Equipamiento de la
Vivienda (0,2%). Por otra parte, el único grupo que disminuyó sus precios fue
Salud (-0,1%).
Subyacente
En septiembre, la inflación subyacente anotó una variación
de 0,9%, acumulando e n 1 2 meses un incremento de 8,8%. En relación a frutas y
verduras frescas, se registró un alza de 4,0%, acumulando en 12 meses una
variación de -6,1%. Los combustibles tuvieron un aumento de 1,6%, anotando en
12 meses un incremento porcentual de 20,1.
Transporte
En ese ítem, se consignan aumentos en el subgrupo Transporte
Privado (1,9%) y Transporte Público (1,2%). En relación a los productos del
primer subgrupo, las principales alzas se presentaron en aceite de motor (5,1%),
bencina sin plomo (3,4%), neumáticos (2,2%), seguro de vehículos (1,1%), lavado
de automóvil (1,1%) y automóvil nuevo (0,9%). Además, hubo disminuciones de
precios en afinamiento de motor (-2,5%), cambio y pintura de capó (-2,0%),
parabrisas (-1,3%) y batería (-0,8%). Respecto al segundo subgrupo, aumentaron pasaje
en avión (5,5%), pasaje en bus interprovincial (3,4%) y taxi colectivo (0,9%).
Vivienda
Los aumentos afectan a los subgrupos de: Servicios Básicos
(2,1%), Comunicaciones (1,9%) y Arriendo y Otros Gastos Fijos (1,1%). En este
contexto, los productos con mayores alzas fueron: electricidad (5,8%), pintura (5,2%),
contribuciones de bienes raíces y retiro de basura (3,8%), agua potable (2,4%),
teléfono básico (2,4%), pasta de muro (2,0%), seguro de vivienda (1,1%), gas de
ciudad (1,0%) y dividendo (0,9%). A su vez, se observaron disminuciones en
costo de mano de obra de mantención (-2.0%), gas licuado (-1.2%) y cañerías de
PVC (-0.9%).