El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, junto al ministro de Economía, Hugo lavados anunció un plan de apoyo para los exportadores y las pymes que considera medidas por US$ 850 millones.
"Lo que hemos hecho es asegurar liquidez a los usuarios del sistema financiero. Ahora queremos garantizar que ese adecuado nivel de liquidez fluya a los empresarios que más lo necesitan", afirmo Velasco.
La primera medida, comentó el secretario de Estado, busca fortalecer la entrega de préstamos y el financiamiento para el sector.
Para esto, dijo Velasco, ampliarán los recursos destinados al Cobex (programa de Corfo) en US$ 50 millones lo que permitirá aumentar los préstamos garantizados en hasta US$ 1.000 millones.
Además, a partir de esta semana, se flexibilizarán los requisitos para acceder a este instrumento elevando de US$ 20 millones a US$ 30 millones anuales el máximo de ventas que puedan tener las empresas que accedan al beneficio.
En tanto, se ampliará la cobertura actual de US$ 1 millón a un máximo de US$ 2,5 por último, se implementará un sistema de postulación en línea a estos préstamos.
Por otro lado, las medidas anunciadas tendrán un beneficio para el capital de trabajo de las empresas.
El secretario de Estado dijo que se licitará una línea de capital de trabajo por US$ 200 millones con el objeto de entregar fondo y cobertura a estas empresas.
La tercera área de medidas, dijo Velasco, implica entregar nuevos recursos de financiamiento para los factoring no bancarios. Las nuevas líneas de recursos serán por un monto de US$ 100 millones.
Las nuevas líneas de recursos entregadas por Corfo serán por un monto de US$ 100 millones. Estas líneas se entregarán a los intermediarios financieros que cuenten con eficientes niveles de control de riegos, se focalicen en empresas de menor tamaño y ofrezcan las mejores condiciones de crédito al cliente final, en términos de tasa de descuento y servicio.
Por último, las medidas contemplan el mayor apoyo a las inversiones de las pymes. El fondo de garantía de inversiones (Fogain) contará con nuevos recursos de US$ 500 millones para financiar los proyectos de las pequeñas y medianas empresas.
Velasco explicó que los recursos se obtendrán a través de una transferencia de capital al patrimonio de Corfo.
Mercado financiero
El ministro de Hacienda destacó que "se seguirán fortaleciendo el papel de Chile como un lugar propicio para las inversiones extranjeras". Para esto, mediante una resolución del SII, ya publicada el 02 de octubre, se liberará a los inversionistas extranjeros de trámites tributarios como dar aviso de inicio de actividades, llevar la contabilidad en Chile y de declarar anualmente sus rentas que correspondan a las obtenidas de capitales inmobiliarios, de monedas extranjeras y de otros instrumentos financieros.
Se dictará también el reglamento del artículo 18 bis de la Ley de Renta que permitirá a compañías de seguros extranjeras, el endowmnts y fondos soberanos extranjeros operar en Chile sin pagar tributación.
Para finalizar, el ministerio que dirige Velasco comunicó que "vamos a pedir formalmente al Banco Central que sea Agencia Fiscal para manejar los excedentes temporales del fisco".
Esta semana se enviarán las directrices de inversión para establecer un sistema de subastas de depósitos a los bancos establecidos en Chile.