Por cerca de cinco horas se extendió el cónclave de la Nueva Mayoría que encabezó la presidenta de la República, Michelle Bachelet, en el estadio El Llano de San Miguel.
Una vez finalizado el encuentro, que tenía como principal objetivo trazar los lineamientos del "segundo tiempo" de su actual gobierno, la mandataria confirmó que están dando prioridad a algunas iniciativas por sobre otras, entre ellas la educación.
En ese contexto, Bachelet anunció, respecto a la reforma a este sector, que en septiembre presentará el proyecto de ley de reforma a la educación superior y que en la Ley de Presupuesto del próximo año se incluirá gratuidad para el 50% de los estudiantes de educación superior más vulnerables de universidades del Cruch y se incluirán los de algunas universidades privadas que cumplan con algunas condiciones, entre ellas, que estén acreditadas por 4 o 5 años, que no sean controladas por sociedades comerciales y donde aseguren participación de todos los estamentos en instancias colegiadas del gobierno institucional.
También se incluirán los institutos profesionales y los centros de formación técnica acreditados y sin fines de lucro.
"Lo que no vamos a hacer es dar un cheque en blanco a instituciones que no le puedan garantizar a la familia que la educación que sus hijos están recibiendo sea de calidad", aseguró.
"La idea es que año tras año se avance hacia la gratuidad universal", agregó.
Por otra parte, confirmó para septiembre el inicio del proceso constituyente, cuando se den a conocer los plazos y los mecanismos para llevar adelante el proceso.
Por último, la mandataria sostuvo que cuenta con "la lealtad y el respaldo" de los partidos de la Nueva Mayoría y a su vez realizó una invitación al resto del espectro político a unirse a esta labor.
Cabe recordar que la actual cita tuvo lugar luego que la propia mandataria afirmara que el denominado segundo tiempo de su administración se caracterizara por la jerarquización las políticas comprometidas en su programa de Gobierno, otorgando mayor gradualidad a la implementación de las diversas reformas (tributaria, laboral, educacional) que impulsa el Ejecutivo y levantando la consigna de "realismo sin renuncia".
Lo anterior, ante el escenario de desaceleración que atraviesa el crecimiento económico del país, que hace necesario priorizar las diversas políticas comprometidas durante campaña y sociabilizar para lograr mayor consenso en torno a las múltiples reformas.