El ministro de Economía, Hugo Lavados y el ministro de Salud, Álvaro Erazo, anunciaron esta tarde nuevas
medidas para regularizar el mercado de la venta de medicamentos, tras el caso
de colusión de las tres grandes cadenas de farmacias conocido en los últimos días.
Lavados afirmó que se creará una lista de precios comparativos con los valores de los medicamentos en cada farmacia que va a estar
disponible, a través de Internet, en el Ministerio de Salud. También será obligatorio para las farmacias tener 140
medicamentos genéricos que han sido definidos por el Ministerio.
Además, el Sernac realizará quincenalmente una encuesta de precios que permitirá
comparar un listado de productos elaborado por el Ministerio.
Tras reunirse con el vicepresidente de la República, Andrés Velasco, y el ministro Secretario General de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, Lavados anunció además un endurecimiento de las penas para quienes atenten contra la libre competencia, afirmando que se definirán con precisión sanciones penales y se incorporará
en la legislación la extraterritorialidad.
También se propondrá con urgencia al Parlamento "un proyecto
de ley que genera mayores atribuciones y mayor celeridad a los procedimientos
que puedan iniciar los consumidores en materia de demandas colectivas". Esto
reduciría el tiempo que demoran las causas civiles en esta materia.
"Las modificaciones a las sanciones son una advertencia de que aquí en adelante
la constatación de hechos que atentan contra la legislación vigente van a ser
trabajadas, articuladamente, por los organismos de fiscalización competentes",
explicó el el ministro de Salud Álvaro Erazo.
Agregó que se requerirá "que los medicamentos de libre venta estén
disponibles en góndolas con información respectiva, de manera que no haya
inducción indebida de estos productos como hemos visto".
Erazo explicó, sin embargo, que la posible venta de medicamentos en
supermercados aún no ha sido discutida.