El dirigente de la Asociación Nacional de Funcionarios del Servicio de Impuestos Internos de Chile (ANEIICH), Carlos Insunza rechazó
categóricamente que existiera un boicot de parte de los trabajadores tal como
lo denunció esta mañana el director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Ricardo Escobar.
"No ha habido boicot, nosotros estamos en paro. Aquí el que está dando señales
erradas en términos de procedimiento y leyes es el director", afirmó Insunza.
El dirigente afirmó que la Central Metropolitana de Timbrajes, que se supone
que ayer estaba funcionando extraordinariamente, es una unidad más del servicio y "los funcionarios que ahí trabajan están en
paro. El servicio ayer publicó una noticia que es una mentira", dijo.
Insunza afirmó que la movilización no se depondrá mientras
el Ministerio de Hacienda no entregue "un protocolo concreto que nosotros podamos aprobar y
conocer íntegramente".
Las movilizaciones, que ya cumplen ocho días, responden a la decisión del Gobierno de postergar indefinidamente el proyecto de modernización del organismo.
"Nosotros hemos iniciado un proceso de diálogo que nos ha parecido importante con la subsecretaria de Hacienda (María Olivia Recart) y los funcionarios del Ministerio. En esos diálogos se ha expresado claramente la voluntad de que el proceso de modernización, el impulso de modernización sigue adelante, eso es para nosotros de sumo satisfactorio. Pero después de que hemos trabajado durante dos años con la dirección del servicio, llegando a compromisos para avanzar en la modernización, que el mismo directos nos informe que este plan está desechado y está en la basura, se comprende que los funcionarios no tengan confianza sólo en las palabras", afirmó Insunza.
Por ello, los funcionarios exigen un "cronograma concreto de la implementación de la modernización".
Medida de emergencia es ilegal
El dirigente afirmó demás que la medida de emergencia tomada ayer
por el servicio de permitir la emisión de boletas y facturas sin timbraje
previo es "ilegal, y vamos a hacer una presentación en la Contraloría en
protección de los contribuyentes, porque lo que ha hecho el director, él no tiene
ninguna forma de respaldarlo legalmente".
Agregó que esta medida terminará generando problemas a los
contribuyentes porque el timbraje está establecido por ley. "No hay ningún
mandato del director que pueda decir algo distinto", afirmó.