El Fondo de Garantía para el Pequeño
Empresario (Fogape) adjudicó un total de UF 5.500.000, equivalentes a US$200
millones, en garantías que sirven para financiamientos por cerca de
US$290 millones, en su segunda licitación del año.
Por
primera vez participaron en la licitación las
Instituciones de Garantías Recíprocas (IGR), organismos que fueron creados por
ley el año 2007.
Cuatro
son las IGR existentes y con clasificación de riesgo A que se adjudicaron un
total de UF 353.156 en derechos de reafianzamiento.
Respecto
a las asignaciones finales, la demanda por derechos de garantía del Fogape fue
levemente superior a la oferta. Fueron asignados la totalidad de los recursos
licitados, resultando un total de casi UF 4 millones para micro y pequeñas
empresas.
En tanto, para las medianas empresas, incorporadas en enero pasado,
fueron asignados UF 1,5 millones. Los financiamientos son para respaldar capital
de trabajo e inversión, para empresas cuyas ventas no excedan las UF 100.000
anuales.
El organismo dispuso una rebaja al
costo de la garantía Fogape, reduciéndola a un 50% del monto actual, con el
objetivo de estimular el financiamiento a las pymes, favorecer el ingreso de
nuevos agentes al proceso y ampliar la oferta de garantías que requieren los
segmentos productivos del país, para obtener financiamiento y continuar sus
proyectos en la actual coyuntura económica. La medida se suma al anuncio
efectuado por el gobierno, en donde señaló que los beneficios del Fogape se
harán extensivos a las grandes empresas.
BancoEstado,
entidad que administra el Fondo, señaló que los nuevos derechos están
disponibles desde el 1 de abril y podrán ser utilizados hasta el 30 de junio de 2009, adelantando que a
partir de la próxima semana efectuará una serie de encuentros en regiones con
los ejecutivos financieros, clientes y gremios productivos de las principales
ciudades, para explicar el funcionamiento del fondo, mostrar sus beneficios
y masificar su uso.
En
esta licitación participaron 21 instituciones financieras, específicamente los
bancos Bice, Chile, Del Desarrollo, Internacional, de la
Nación Argentina,
Santander, BCI, Rabobank, Monex, Falabella, Itaú y BancoEstado, así como BCI
Factoring, Banchile Factoring, Oriencoop, Coopeuch y Detaccop, junto con las
nuevas IGR, Proaval, Aval Chile, Confianza y la cooperativa de garantías
Congarantía.