DF TAX

Impuestos declarados en la Operación Renta 2024 cayeron a su menor nivel en los últimos tres años

Según el SII, la baja fue explicada principalmente por el gravamen adicional, que afecta a los contribuyentes no domiciliados en el país.

Por: Sebastian Valdenegro / Gráfico: Ignacio Flores P. | Publicado: Jueves 13 de junio de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Agencia Uno
Foto: Agencia Uno

Compartir

En 2023 continuó el proceso de normalización de la economía en Chile, con una expansión mínima del Producto Interno Bruto (PIB) de 0,2%, dejando atrás la fuerte recuperación que se produjo en el segundo año de pandemia, en 2021.

Coherente con lo anterior, los tributos declarados por los contribuyentes siguieron el proceso de ajuste, alcanzando en el período señalado su menor nivel en los últimos tres ejercicios. Así lo reveló el balance de la Operación Renta 2024 -con información comercial del año 2023-, elaborado por el Servicio de Impuestos Internos (SII), ya que los gravámenes declarados por personas y empresas el año pasado alcanzaron los US$ 15.818 millones, una baja de 9,6% respecto al proceso previo.

Este es el menor nivel desde 2021, período que contempló la información comercial del primer año del Covid-19 en el país (2020), cuando los gravámenes declarados al servicio totalizaron US$ 12.358 millones.

En esta Operación Renta, 501.241 personas pagaron, de manera parcial o total, sus cotizaciones previsionales con cargo a las retenciones aplicadas a su declaración de impuestos.

De este modo, el dato de la Operación Renta 2024 se aleja del récord de US$ 21.253 millones del proceso 2022, que tomó como base la actividad comercial de 2021, cuando la economía rebotó expandiéndose en dobles dígitos pospandemia.

Según el SII, la caída se explicó principalmente por la baja de 43% en lo declarado por Impuesto Adicional, al que están afectos los contribuyentes no domiciliados en el país. También destacó la merma en el impuesto específico a la actividad minera, a las empresas distintas a las cupríferas privadas y la menor declaración por impuesto de Primera Categoría.

En cambio, aportaron positivamente las grandes mineras privadas y las compañías de propiedad del Estado (ver tabla).

Las otras cifras

Acorde con el SII, un total de 4.689.468 contribuyentes presentó su declaración de impuestos en la Operación Renta 2024, un 1,3% más que en 2023. De ellos, 3.207.617 correspondió a personas y 1.481.851 a empresas.

Finalizado el proceso de este año, solo un 11,6% del conjunto de declaraciones recibidas resultó observada por el SII, lo que -dijo el organismo- confirma la tendencia de los últimos años en que se verifica una disminución sostenida de las mismas, pasando de 574.003 en 2022, a 546.246, el año pasado.

Del total de declaraciones de renta recibidas, 798.605 corresponde a declaraciones calzadas -es decir, sin pago ni devolución de impuestos-, lo que implica un 8,5% más que en 2023; 3.135.427 a declaraciones con devolución (6,5% menos que en 2023), y 755.436 a aquellas con pago (39,8% superior a 2023).

Del total de declaraciones que solicitan devolución, una cifra de 767.287 fueron empresas (-3,39% comparado con 2023) y 2.368.140 a personas (-7,43% respecto a 2023).

En esta Operación Renta, un total de 501.241 personas pagaron, de manera parcial o total, sus cotizaciones previsionales con cargo a las retenciones aplicadas a su declaración de impuestos.

De éstas, 454.007 lo hicieron por cobertura parcial, mientras que 47.234 trabajadores independientes optaron por cobertura total.

Los montos destinados al pago de cotizaciones previsionales totalizaron US$ 588 millones, lo que equivale a un aumento del 23,73% respecto al año anterior.

Lo más leído